Representantes del Comité Multisectorial de la RBI se capacitan para la creación de la red de viveros

Comparte este artículo

El 21 de noviembre se realizó el primer taller para la conformación de la Red de Viveros de la Reserva de Biósfera ITAIPU (RBI) en Tekotopa Centro Ambiental de la Entidad. Participaron en el encuentro los representantes del Comité Multisectorial de la RBI y responsables de viveros del área de influencia. La capacitación estuvo a cargo de los técnicos de la Superintendencia de Gestión Ambiental de la Binacional.

Durante la convocatoria, se presentaron los lineamientos de la red y el proceso de registro de viveros ante el Instituto Forestal Nacional (INFONA). Además, se expusieron las iniciativas que la ITAIPU desarrolla a partir de lo producido en el Vivero Forestal de Tekotopa, tales como los proyectos ITAIPU Preserva y Plantas Medicinales. Los participantes tuvieron también la oportunidad de realizar un recorrido técnico a través de las instalaciones del vivero, de manera a conocer los diversos procesos que incluye la producción de plantines.

Carmen Coronel, técnica de la División de Acción Ambiental de la Binacional, destacó que una de las metas es que los viveros sean registrados ante el INFONA, para lo cual técnicos de esta institución brindaron todas las indicaciones y requisitos a los propietarios y administradores de estos espacios.

“Buscamos que todos los actores locales puedan realmente articular sus esfuerzos, establecer una red que trabaje en conjunto, que puedan ayudarse, comunicarse y de esta manera todos juntos trabajemos para buscar soluciones basadas en la naturaleza, promocionando la reproducción y uso de especies nativas, en el ámbito de la restauración, ornamentación y los usos medicinales ampliamente difundidos”, sostuvo la especialista.

A través de esta acción, ITAIPU busca conformar una red de viveros en la RBI que fortalezca el sector forestal e iniciativas de restauración en la región. A la vez, se desea alentar el desarrollo sostenible de los viveros en la zona promoviendo acciones participativas de conservación del ambiente y la biodiversidad en el territorio.

Otros artículos