En el marco del convenio entre ITAIPU y el Instituto Smithsonian de Estados Unidos para la creación de un Centro Ambiental de referencia en la región y la acreditación por parte de la Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y Acuarios (ALPZA), arrancó este lunes el primer taller de comunicación estratégica dirigido a empleados de distintas dependencias de la Binacional.
Las actividades teóricas y prácticas se llevan a cabo en las instalaciones del Centro Ambiental, en Hernandarias, donde avanzan los trabajos para la instalación de la futura zona de exhibición de fauna. El objetivo de esta capacitación es fortalecer los procesos comunicacionales para la propuesta de acreditación de ITAIPU ante la Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y Acuarios (ALPZA).
Las orientaciones y actividades programadas para la ocasión se fundamentan en el Plan Estratégico del futuro Centro Ambiental Tekotopa, que comprende líneas de acción referentes a conservación, educación, investigación y preservación del patrimonio natural y cultural del Paraguay.
La apertura del taller estuvo a cargo del director de coordinación ejecutivo de la Entidad, Gustavo Ovelar, quien dio la bienvenida a los especialistas que dictarán la capacitación y a los participantes.
“Este es un taller muy importante. Para nosotros el tema de educación es trasversal a todos los programas de ITAIPU. Nuestra meta, nuestro norte es la acreditación otorgada por la ALPZA y me llena de orgullo que el equipo tenga esas ganas de querer adelantar los procesos, el tiempo, para tener lo más rápido posible esta certificación”, señaló el director Ovelar.
Por su parte, Francisco Dallmeier, director del Instituto Smithsonian, recordó que el Centro Ambiental Tekotopa apunta a ser un referente mundial en materia de conservación de la biodiversidad, los recursos hídricos y la conservación del patrimonio natural y cultural de la región; por ende, una buena estrategia de comunicación es fundamental para posicionarlo como tal.
"Esto es lo que va a influenciar a las futuras generaciones de toda la región, la parte de educación que está estrechamente vinculada con la parte de comunicación”, precisó. “Creo que tenemos una fuerza inmensa con el equipo de ITAIPU y colaboradores, para cambiar nuestra dirección hacia la sostenibilidad”, añadió Dallmeier.
Cabe resaltar que, a través de la comunicación estratégica se busca posicionar la misión y visión que ofrecerá el nuevo Centro Ambiental, además de las diversas actividades que llevará adelante, con el objetivo de que la ciudadanía valore el compromiso de ITAIPU Binacional con la conservación del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA).
La estrategia y el plan tienen como pilares 3 ejes específicos, transversales a las áreas de impacto, tales como el fortalecimiento de la comunicación interna; el gerenciamiento eficiente de instrumentos de comunicación y el posicionamiento externo del Centro Ambiental Tekotopa como principal referente en la región.