La ITAIPU Binacional, a través de la División de Educación Ambiental, entregó un total de 25.068 kilos de materiales destinados al reciclaje a la Asociación de Recicladores San Cayetano y al Consejo de Recicladores de Hernandarias, que nuclean a más de 200 recicladores de esta ciudad.
Los materiales reciclables entregados son el producto tangible de la campaña de separación correcta de residuos impulsada por la División de Educación Ambiental de la Entidad y demuestran los logros obtenidos en la gestión adecuada de los residuos sólidos reciclables.
Los recicladores recibieron 18.068 kilos de materiales reciclables comunes como papel, cartón, y plásticos, y más de 7.000 kilos de chatarras, totalizando 25.068 kilos de insumos para ser reaprovechados.
Del acto participaron Ignacio Brítez, de la Dirección de Coordinación Ejecutiva; el Ing. Hilario Hermosa, de la Superintendencia de Gestión Ambiental; la Ing. Blanca Pruhomen, jefa de la División de Educación Ambiental; y Leoncio Bernal, representante de la municipalidad local.
Las autoridades presentes destacaron que con esta iniciativa la ITAIPU Binacional demuestra su compromiso socioambiental en pos de la conservación de los recursos naturales y en cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 12- Producción y Consumo responsable.
Manuel Fernández, joven artesano del emprendimiento KODAMA, arte del reciclaje, en representación de los beneficiados, agradeció la donación y el acompañamiento de la ITAIPU a las cuestiones ambientales, en especial a las acciones de reciclaje para evitar la contaminación por residuos. Acotó que con esta entrega de materiales reciclables podrán fortalecer sus emprendimientos en forma sustentable.
Con buenas prácticas individuales como la separación correcta de residuos en el área de trabajo, en la planta de separación y almacén de residuos reciclables de la ITAIPU, lado paraguayo, se procesa un promedio mensual de 1.500 kilos de materiales reciclables. Esto, traducido y considerando solo papel y cartón, significa que cada mes se está salvando o evitando la tala de unos 25 árboles, lo que en forma anual serían 300 árboles que sirven de refugio a las diferentes especies de animales. Además se disminuye la emisión de gases contaminantes y se minimiza el uso de agua y energía, se ahorra espacio en los vertederos, entre otros beneficios ambientales.
En la ocasión, los presentes recibieron obsequios elaboradoras con materiales reciclables que fueron entregados por técnicos del área de Educación Ambiental.