Los días 2, 3 y 4 de setiembre se llevó adelante la «Capacitación en investigación de brotes en ciudades fronterizas», organizada por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), con apoyo del GT ITAIPU Salud. El encuentro tuvo lugar en el Hotel Marambaia de Ciudad del Este, con la participación de profesionales del área epidemiológica de Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay.
La formación se desarrolló en el marco del proyecto “Frontera Saludables” del Mercosur, un esfuerzo conjunto entre los ministerios de salud del bloque de integración regional. El objetivo del taller fue fortalecer la vigilancia epidemiológica con respuestas integradas en localidades fronterizas priorizadas del Mercosur, con el fin de realizar investigaciones sobre brotes en áreas de interés.

“Es una oportunidad para fortalecer la detección oportuna de eventos de importancia en salud pública e intercambiar datos e información entre los estados parte”, señaló Esther Pedrozo, directora del Centro de Formación Epidemiológica del Ministerio de Salud.

El evento contó con el acompañamiento de Rogelio Sallaberry, superintendente de Responsabilidad Social de ITAIPU; Federico Schrodel, director de la Décima Región Sanitaria; y Deisy Snead, coordinadora suplente del GT ITAIPU Salud.
“Desde ITAIPU tenemos la voluntad de ser articuladores y dar la logística necesaria para que estos encuentros puedan ser aprovechados al máximo, porque sabemos que una formación en prevención y cuidado a cargo de los profesionales de primera línea será un beneficio para toda la ciudadanía”, expresó Sallaberry en su alocución.

Con el fomento constante de capacitaciones a través del GT ITAIPU Salud, la Binacional ratifica su compromiso con la salud pública a nivel regional y fortalece los esfuerzos de responsabilidad social en su área de influencia.