Con respaldo de ITAIPU, clínica móvil de la SENADIS empezó a brindar servicios gratuitos en Arroyos y Esteros

Comparte este artículo

Con el apoyo de ITAIPU Binacional, la clínica móvil de la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis) comenzó su labor de atención médica y la ciudad inaugural fue en Arroyos y Esteros, departamento de Cordillera. Profesionales de la mencionada cartera realizan consultas clínicas, evaluaciones para certificaciones y entregas de ayudas técnicas, entre otras prestaciones gratuitas.

Mariela Soledad Ramírez, titular de la Senadis, destacó el hito que representa poner en marcha un largo anhelo y comentó que la primera jornada, realizada en el salón municipal de la localidad, fue todo un éxito. La Clínica Móvil busca llegar con servicios puntuales a las ciudades de todos los rincones del país y aportar así al proceso de descentralización de la atención al sector de las personas con discapacidad.

Este puesto asistencial dispone de tres divisiones que se utilizarán para consultorios: oftalmología, otorrinolaringología y clínica médica. Cada uno de ellos está totalmente equipado con sus respectivos instrumentos de última tecnología y el mobiliario adecuado para cumplir con las labores requeridas. Por ejemplo, el consultorio de otorrinolaringología dispone de una cabina insonorizada para estudios de audiometría, algo inédito en el país. La unidad médica cuenta igualmente con elevación hidráulica para sillas de ruedas y plataforma de acceso desmontable.

A principios de febrero, en un acto que contó con la presencia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ITAIPU hizo entrega de una clínica móvil con tres consultorios totalmente equipados para fortalecer la atención médica de la Senadis. Este puesto de salud fue ideado para llevar los servicios especializados de la cartera a las localidades más vulnerables del país. La inversión de la Binacional para este emprendimiento fue de G 3.170 millones.

La cooperación de la Entidad con la Senadis se concretó en el marco del convenio “Apoyo al Sistema de Salud Pública del Paraguay a través de la provisión de Equipos Biomédicos para unidades hospitalarias”, suscripto con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). De esta forma, ITAIPU apunta al fortalecimiento de la salud pública, a la responsabilidad social y al bienestar de las personas.

Otros artículos