Destacan avances y proyectos trinacionales en reunión del Grupo de Trabajo ITAIPU Salud

Comparte este artículo

El pasado martes se llevó a cabo la reunión ordinaria número 199 del Grupo de Trabajo (GT) ITAIPU Salud en la central hidroeléctrica. El evento fue una oportunidad para presentar y discutir los avances de las actividades realizadas por técnicos de Paraguay, Brasil y Argentina. Durante el encuentro se compartieron los logros de las diferentes comisiones técnicas, se abordaron proyectos clave y se detallaron los resultados obtenidos en diversas áreas.

Entre los temas destacados se encuentra la campaña Trinacional "Setiembre Amarillo 2024", una iniciativa de concienciación sobre la prevención del suicidio que involucra a los tres países. Además, se discutió la organización de una jornada para concientizar sobre factores de riesgo de dolencias cardiovasculares, y el proyecto de capacitación de líderes y lideresas indígenas. Este último se centra en la prevención de violencia contra niños, adolescentes y mujeres en comunidades indígenas de la Triple Frontera.

Silvia Abente, jefa de Iniciativa de Responsabilidad Social y representante del GT Salud en Ejercicio de la Margen Derecha, y Kleber Vanolli, gerente de la División de Iniciativas de Responsabilidad Social de la Margen Izquierda, explicaron la estructura y objetivos de la reunión. Detallaron que cada dos meses se realiza el encuentro con el GT de Salud.

“La reunión se divide en dos partes. La primera es una plenaria con la presencia del colegiado, un grupo de miembros que representa a las autoridades de los tres países. En esta plenaria se presentan proyectos para la aprobación del colegiado y se informan los resultados de proyectos ya ejecutados", comentó Vanolli.

Añadió que la segunda parte de la reunión se centra en las comisiones técnicas, que discuten proyectos, sugieren nuevas iniciativas y coordinan la ejecución de los proyectos en curso. "Tenemos siete grupos de trabajo, y cada uno de ellos debe exponer la ejecución y planificación para los próximos años, de 2025 a 2030. Cada grupo tiene la responsabilidad de sacar adelante al menos un trabajo en conjunto", explicó.

El encuentro permitió fortalecer la colaboración entre los tres países y asegurarse de que los proyectos de salud y bienestar se alineen con las necesidades y prioridades de la región. La coordinación efectiva y el compromiso de los miembros del GT ITAIPU Salud son esenciales para el éxito de estas iniciativas trinacionales, que buscan mejorar la calidad de vida de las comunidades en la Triple Frontera.

Otros artículos