Con el objetivo de fortalecer la atención nutricional en Alto Paraná, se llevó a cabo un taller de planificación del Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI) en el Hotel Marambaia de Ciudad del Este. La iniciativa cuenta con apoyo del Grupo de Trabajo (GT) ITAIPU Salud.
El PANI, impulsado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), busca mejorar la calidad de vida de la población, con un enfoque especial en niños menores de 5 años y mujeres embarazadas.

La jornada, que contó con participación de profesionales de blanco de la región, abordó los avances del programa en el décimo departamento, así como las principales estrategias para la prevención, asistencia y control de la desnutrición en la Décima Región Sanitaria.
Durante el evento, se desarrollaron sesiones sobre evaluación nutricional, distribución de complementos alimenticios y fortalecimiento de capacidades del personal sanitario, enfocado en la educación y formación nutricional.

Además, se presentó una actualización del Sistema de Vigilancia Alimentaria Nutricional (SISVAN), administrado por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), así como mapas de situación nutricional del departamento, con documentos técnicos y herramientas para el monitoreo.
El acto de apertura contó con la participación del licenciado Rogelio Sallaberry, asesor de Responsabilidad Social de ITAIPU; la licenciada Deisy Snead, coordinadora suplente del GT ITAIPU Salud; y la licenciada Karina Duré, representante de la Dirección Regional del INAN.

La capacitación estuvo dirigida a 130 funcionarios del MSPBS que trabajan directamente con familias en temas de alimentación saludable y eficiente.