En el marco de la campaña mundial Octubre Rosa 2025, ITAIPU reafirma su compromiso con la salud de las mujeres y se suma a la iniciativa del Gobierno del Paraguay para fomentar la prevención y la detección precoz del cáncer de mama. Esta enfermedad es la principal causa de muerte oncológica en mujeres en el país.
A través de sus canales institucionales, la Binacional apoya la campaña impulsada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) y el Ministerio de Salud Pública, la cual bajo el lema «Hagamos de la prevención una tradición» tiñe de rosa los edificios y las redes sociales del Estado.

A nivel interno, la Entidad, a través de las asesorías de Responsabilidad Social, Comunicación Social y el Comité de Equidad de Género, propicia dos charlas con especialistas para que las empleadas y colaboradoras puedan capacitarse en la prevención. En dicho contexto, en la sede Asunción se tiene previsto que el próximo martes, 21 de octubre, se dicte la charla “Hagamos de la prevención, una tradición”, a cargo del doctor Guillermo Cikel y equipo de profesionales de salud de la XVIII Región Sanitaria (Capital).
De igual forma, el jueves 23 del corriente, el plantel femenino de la central hidroeléctrica, en Hernandarias, participará de la misma charla, que estará a cargo de la doctora Katya Ayala, directora del Hospital Regional de Ciudad del Este (X Región Sanitaria). En ambas actividades se planifica que las participantes vistan atuendos y/o accesorios de color rosa para mostrar su apoyo a la campaña mundial.

Mamógrafos para hospitales
La colaboración de ITAIPU para el fortalecimiento de la salud pública, y en especial para el cuidado de la salud de la mujer, tuvo su auge en octubre de 2024, cuando se entregó al Ministerio de Salud un total de 30 mamógrafos digitales de última tecnología, que fueron distribuidos en hospitales de referencia en todo el país. Con esta acción, el sector salud duplicó la disponibilidad de estos equipos, alcanzando un total de 56 mamógrafos que facilitan el acceso a estudios para un mayor número de mujeres, especialmente en zonas rurales.

Las cifras sobre el cáncer de mama en Paraguay son alarmantes. El año pasado se registraron 333 muertes por esta enfermedad, superando incluso las 262 muertes por cáncer de cuello uterino. En lo que va del 2025, ya se reportan 200 fallecimientos. De acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), se diagnosticaron 595 casos nuevos en 2024 y 303 en el presente año, siendo que el 62,34% de las pacientes tienen entre 40 y 64 años, lo que subraya la importancia de efectuar tamizajes en esa franja etaria.
Respecto a las recomendaciones para mamografías, es esencial que toda mujer a partir de los 40 años se realice este examen una vez al año, aunque no presente síntomas. Por su parte, las mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama o con mutaciones genéticas específicas deben iniciar los controles antes de los 40 años, siempre bajo indicación médica.

ITAIPU insta a las mujeres a sumarse a esta campaña, a realizarse sus mamografías anuales y a mantenerse atentas ante cualquier señal de alerta. Octubre Rosa recuerda que la prevención debe ser una tradición para cuidar la salud de las mujeres paraguayas y proteger vidas en todo el país.