Con el apoyo de ITAIPU Binacional, productores de diversos distritos del país vendieron sus productos frescos, provenientes directamente de sus respectivas fincas, durante la Feria la Agricultura Familiar Campesina “Semana Santa Ra’arõvo”. La actividad se realizó simultáneamente este martes en la Costanera José Asunción Flores de Asunción y frente a la sede de la Dirección de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), situada en San Lorenzo.
En la oportunidad, los ciudadanos adquirieron harina de maíz, choclo, queso Paraguay, huevos caseros, entre otros comestibles. Estos son algunos de los ingredientes necesarios para la tradicional chipa apo, cuya elaboración une a las familias paraguayas en estos días de celebración religiosa.
Desde G 12.000 el kilo se ofertó el almidón, mientras que la batata se vendía a G 4.000 el kilo y el chorizo casero, más conocido como butifarra, se pudo encontrar desde G 30.000 el kilo. Para el menú de las familias en esta Semana Santa tampoco faltaron los lechones, gallinas caseras, carne de oveja, hortalizas, verduras y frutas variadas.
Ernesto Sotelo, director de Comercialización del MAG, afirmó que una vez más la aceptación del público fue excelente, dado que se agotó el stock disponible en la jornada de comercialización.
En la feria de la Costanera también compartieron con los clientes el viceministro de Agricultura, Juan Andrés Alvarenga; y Gerardo Rojas, titular de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg).
Además de los productos mencionados, los consumidores pudieron comprar miel de abeja, maní, poroto manteca, habilla, poroto peky, grasa de cerdo, almidón, tomate, pimiento, mandioca, cebolla y verdeos en general. Asimismo, disfrutaron de una variedad de comidas típicas y tradicionales; y hasta encontraron flores y plantas para el jardín de la casa.
Como en cada edición de esta exitosa feria, ITAIPU brinda su respaldo para fomentar la agricultura familiar campesina. El lema de esta actividad, que se viene realizando desde hace varios meses, es “Lo nuestro primero” y ha beneficiado a miles de familias campesinas con la renta proveniente de las ventas de su producción.
Con este tipo de iniciativas, la Binacional contribuye con el Gobierno Nacional en sus programas y proyectos que buscan la reactivación de las actividades económicas del sector rural.