Proyecto de Agricultura Familiar que apoya ITAIPU genera altas expectativas, pese a la situación climática

Comparte este artículo

A pesar de la temporada de sequía que afecta al sector del agro, un grupo de productores de pequeña escala de maíz, que son beneficiarios del Proyecto: “Innovación Tecnológica y Comercial de la Agricultura Familiar”, financiado por ITAIPU Binacional, mantienen el optimismo para la siembra de este año.

Gestores del convenio, de la Dirección de Coordinación de la Entidad, y técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) acompañan de cerca los avances de esta iniciativa integral que beneficiará a unas 50.000 personas de 6 departamentos del país.

A la fecha se han certificado un total de 4.557 hectáreas sembradas con maíz de las 6.880 previstas. Las pérdidas por la sequía afectaron a unas 3.214 hectáreas, según estimaciones preliminares. Las próximas semanas, donde se pronostica un clima más favorable para la siembra, serán determinantes para el seguimiento de las actividades.

Los gestores del convenio informaron que se harán entrega equipos para la mecanización de la producción a las organizaciones de base, consistente en tractores agrícolas con implementos tales como sembradoras y pulverizadoras.

Actualmente, la Entidad, en alianza con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se encuentra implementando el mencionado proyecto a fin de dotar de tecnologías modernas, ampliando el conocimiento técnico y organizando la inserción comercial.  El aporte financiero de la Entidad es de G 32.980 millones.

Se contempla la intervención de aproximadamente 11.400 hectáreas, de las cuales 1.500 son de siembra directa. Los trabajos incluyen la preparación de suelo, además de la entrega de semillas y fertilizantes, entre otros.

Las superficies previstas de cultivos son aproximadamente 6.880 hectáreas de maíz, 3.400 hectáreas de sésamo y 1.120 hectáreas de soja. El alcance geográfico incluye a los departamentos de Concepción, San Pedro, Caaguazú, Alto Paraná, Caazapá y Canindeyú, respectivamente. Se estima un total de 50.000 personas como beneficiarios directos.

Beneficiarios muestran optimismo

Sebastián Blanco, beneficiario con la siembra de maíz del proyecto que financia ITAIPU, expresó su optimismo con los resultados de la cosecha para los meses entrantes. El agricultor forma parte del Comité de Productores Hortícolas "San Miguel Arcángel", ubicado en la 1° línea Caballero, Colonia Repatriación, del departamento de Caaguazú. Comentó que desde hace tres años son beneficiados con proyectos de agricultura familiar que cuentan con el aporte financiero de la Entidad.

“Queremos agradecer por estos años de apoyo. Estamos trabajando muy bien con la ayuda del MAG y con los ingenieros fiscalizadores de ITAIPU”, refirió el productor que forma parte de un Comité que aglutina a más de 40 agricultores, de los cuales 35 están en el proyecto.

Sin embargo, se lamentó por el período de sequía que afectó a la siembra directa del maíz. “Para agosto esperamos volver a sembrar maíz para cosechar en diciembre, y en enero de 2023 volver a plantar”, dijo entusiasmado.

A su turno, María Zaracho, productora de la Colonia de Vy'arenda, distrito de Yrybucua, del departamento de San Pedro, comentó que con la asistencia técnica recibida han mejorado en cuanto a la preparación de suelo y que aguardan la mejoría de la situación climática para seguir con la siembra de granos.

“Tengo una hectárea de maíz y la sequía me perjudicó, pero en los demás trabajos realizados dentro del proyecto tuvimos excelentes resultados. Nos gustaría que aumente la cantidad de hectáreas intervenidas para ampliar la chacra y tener más beneficios para nuestras familias”, precisó la productora.

Otros artículos