Realizan clausura del Centro Educativo San Francisco con el respaldo de ITAIPU

Comparte este artículo

En el teatro del Colegio Cristo Rey de Asunción se realizó la clausura del Centro Educativo San Francisco, con una gala denominada “Educación para las Artes 2025”. El evento se celebró en el marco del Proyecto Educativo del Barrio San Francisco, impulsado por la Asociación Fe y Alegría por medio de un convenio celebrado con ITAIPU, bajo la supervisión del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

La actividad se tradujo en un espacio dedicado a celebrar y visibilizar el talento y la creatividad de los estudiantes en las áreas de danza, teatro, música y comunicación radial. Contó con una importante cantidad de público, conformado principalmente por las familias del barrio, y también asistieron invitados especiales.

En el inicio, se presentó la obra teatral «La excepción y la regla» de Bertolt Brecht, que explora las dinámicas de poder y la moralidad en el contexto del capitalismo. Posteriormente, subió a escena la obra «Esperando a Godot» de Samuel Beckett, que cuenta la historia de dos hombres que mantienen conversaciones absurdas y reflexionan sobre la vida, la existencia y la esperanza; mientras se enfrentan a la incertidumbre y la monotonía del tiempo. Ambas obras estuvieron a cargo de alumnos del primero y segundo cursos del Nivel Medio del colegio.

Luego, llegó el turno de la Danza en el San Francisco; una obra que reúne fragmentos de danza contemporánea, salsa, bachata y danza moderna para contar la historia del año compartido en la materia, con chicos del primero y segundo año.

La gala prosiguió con la presentación de la Orquesta Sinfónica del Centro Educativo San Francisco que realizó un recorrido por grandes obras del repertorio clásico: desde la fuerza inspiradora de la Sinfonía “Nuevo Mundo” de Dvořák hasta la magia inconfundible de Tchaikovsky en El lago de los cisnes y El Cascanueces.

En la parte final del concierto, los chicos interpretaron Navidad del Paraguay, de Mercedes Jane y Esteban Morábito, una canción paraguaya que destaca por su sensibilidad y su mirada local sobre la Navidad; cuya letra y melodía evocan la ternura, la esperanza y las costumbres propias de estas fiestas en el país.

El cierre se produjo con la entrañable canción “Dos trocitos de madera” de Maneco Galeano, uno de los compositores más queridos del país. La canción celebra la solidaridad, la sencillez y el sentido verdadero de estas fechas, con una melodía cálida y una letra profundamente humana.

Otros artículos