Secretaría de Políticas Lingüísticas devuelve fondos no utilizados

Comparte este artículo

En un gesto digno de destacar e imitar, la Secretaria de Políticas Lingüísticas se suma a la -aún escasalista de instituciones públicas que devuelve el remanente de los fondos no utilizados a la Itaipu Binacional. En un sencillo acto desarrollado en el salón auditorio de Itaipu, se realizó la devolución pública de unos 10.168.115 guaraníes.

La Secretaria de Políticas Lingüísticas es la segunda institución que devuelve el remanente del dinero otorgado por Itaipu en concepto de la participación paraguaya en la XXIX Feria Internacional del Libro, llevada a cabo en Miami, Estados Unidos, del 9 al 18 de noviembre de 2012, oportunidad en que Paraguay fue el país homenajeado.

Cabe recordar, que la primera institución que realizó igual gesto fue la Secretaria de Cultura, quien en aquella ocasión devolvió el sobrante de 913.376.403 guaraníes a la Binacional.

El Ministro Secretario Ejecutivo de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, Carlos Villagra Marsal, brindó detalles sobre la devolución del remanente otorgado para el proyecto de la XXIX Feria Internacional del Libro.

La devolución del dinero es parte de un aporte de 80.000.000 de guaraníes que Itaipu realizó a la Fundación “Augusto Roa Bastos”, que a su vez traspasó los fondos a la Secretaria de Políticas Lingüísticas para cubrir los gastos que demandó la participación paraguaya en la Feria Internacional del Libro, en Miami. De dicho evento participaron destacados exponentes de la cultura paraguaya, entre autores, periodistas, músicos, bailarines, concertistas y autoridades de la SPL y la Secretaría Nacional de Cultura, del Ministerio de Industria y Comercio, entre otros.

Villagra Marsal

“Hemos pedido un equivalente de 20.000 dólares para un emprendimiento que consideramos muy importante. No teníamos el dinero y era primordial no solamente en el sentido técnico, sino también en el sentido político, porque se trataba de representar al Paraguay en una de las Ferias Internacionales del Libro más conocidas del mundo y más numerosa”, indicó Villagra Marsal.

En la XXIX Edición de la Feria participaron unos 74 países, ocasión en la cual el Paraguay fue invitado y homenajeado. “Esta feria fue múltiple, devolviendo a la palabra feria su primitivo sentido de intercambio y de presentación de productos. Esta feria fue una representación intelectual y cultural, un conversatorio sobre el periodismo actual en el Paraguay, sobre literatura paraguaya, sobre el bilingüismo, sobre la situación general indígena, sobre las obras de Augusto Roa Bastos e incluso representación de artesanía”, indicó.

Recalcó que como buena feria de libros, Paraguay envió 1500 ejemplares, para lo cual por primera vez una editora estableció contacto efectivo con otra editora del extranjero para el intercambio de ediciones y para la coordinación de actividades. Villagra Marsal, agregó que no solamente sobró para devolver el remanente a la Itaipu, sino también se devolvieron 35 millones de guaraníes que la Fundación Primera Dama aportó para el proyecto. “Yo creí conveniente y necesario que eso entrara dentro de los gastos de Itaipu”, agregó.

Gesto digno de imitar

Clari Arias

Por su parte, Clari Arias, asesor de Comunicación Social de Itaipu, aseguró que la moral del ser humano es una sola y que teniendo como base la honestidad, actitudes como la del ministro Carlos Villagra Marsal, son las que se esperan.

“Este es un milagro muy lindo para nosotros. Agradezco al ministro pues hacer este tipo de convocatoria es más bien un diálogo abierto con un maestro vivo de las letras paraguayas”, añadió Arias explicó que con este gesto se quiere mostrar al pueblo paraguayo que es posible devolver el dinero no utilizado.

“Parece una cifra tan pequeña, pero es gigante para nosotros. A lo mejor ésta es una gota de agua, un grano de arena, pero para es gigante, me emociona, soy feliz y estoy orgulloso de que un funcionario público devuelva dinero a la entidad. Queremos mostrar el ejemplo a todos los que llevan dinero de la Itaipu, que se puede devolver el dinero que sobra”, apuntó.

Recalcó que si todas las instituciones que reciben el aporte de la entidad devolvieran el dinero no usado, la Itaipu tendría reserva para otros tipos de actividades.

“Nosotros procuramos distribuir el dineroque es de todos– en distintas actividades para preservar nuestra cultura, para preservar nuestro ser y ojalá que esta devolución de dinero forme parte de nuestro ser en cuanto al manejo de la cosa pública”, concluyó.

Otros artículos