Las acciones institucionales y de responsabilidad ambiental de ITAIPU constituyen aportes significativos en los esfuerzos del país para la mitigación y adaptación al cambio climático. Este rol de la Binacional se pone de resalto este lunes 24 de octubre, en el que se conmemora el Día Internacional contra el Cambio Climático.
La fecha fue instaurada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para concientizar a la población mundial sobre los serios daños que generan las actividades humanas desmedidas y que impactan gravemente en las condiciones climáticas.
Dra. María Antonia Gwynn
En el aspecto institucional, cabe recordar que ITAIPU forma parte de la Comisión Nacional de Cambio Climático (CNCC), creada por ley, para la implementación del Acuerdo de París a nivel nacional, y así cumplir con los compromisos internacionales en la adopción de medidas para reducir las emisiones de carbono. Dicha comisión está liderada por la Dra. María Antonia Gwynn, miembro del Consejo de Administración de la Binacional, Margen Derecha.
Como miembro de la CNCC, la Entidad tiene una participación activa en este ámbito, contribuyendo en procesos de construcción de políticas públicas y sectoriales, a través de diferentes instancias relacionadas con la problemática del cambio climático.
En cuanto a la responsabilidad ambiental, son de suma relevancia las acciones que ITAIPU ejecuta para la mitigación y la adaptación al cambio climático.
Entre estas acciones se destaca la restauración forestal con especies arbóreas nativas (en áreas sin cobertura forestal) en la franja de protección del embalse. Al respecto, 2.300 hectáreas fueron restauradas con más de 90 especies nativas; mientras que alrededor de 3.000.000 de árboles de especies nativas están bajo cuidados de mantenimiento y en crecimiento en áreas reforestadas.
En el marco de la Acción Restauración de Ecosistemas Forestales, se lleva adelante el Proyecto “ITAIPU Preserva”, que contempla la restauración de áreas degradadas existentes en bosques de la franja de protección del embalse de la Binacional, Margen Derecha, en una extensión de 1.524 kilómetros.
Las ocho áreas protegidas gestionadas por ITAIPU (una de ellas de manejo binacional), consistentes en unas 87.000 hectáreas, aumentan la resiliencia de los ecosistemas, absorbiendo las perturbaciones causadas por la crisis climática, como son los eventos climáticos extremos, lo que beneficia a las comunidades aledañas.
Como línea de trabajo transversal, cabe destacar también el abordaje al cambio climático en el territorio de la Reserva de Biósfera ITAIPU, comprendido por 16 municipios en los departamentos de Canindeyú y Alto Paraná.