Con apoyo de ITAIPU Binacional, a través del Grupo de Trabajo en Salud (GT Salud), encargados de estadísticas regionales y vitales, gerentes, coordinadores de atención primaria de salud, directores médicos y asesores jurídicos se capacitaron sobre Normas y Procedimientos de las Estadísticas Vitales, durante una jornada desarrollada en la ciudad de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú.
El taller de actualización del Manual de Normas y Procedimientos de Estadísticas Vitales estuvo dirigido fundamentalmente a los actores claves que se encargan de expedir los documentos nacido vivo y defunción, que son de gran relevancia médico-legal.
El objetivo de esta iniciativa es la actualización del manual, cuya primera versión data del año 2004. “En estas casi dos décadas han aparecido muchísimas situaciones nuevas, se han presentado variaciones en los procesos y en las aplicaciones inclusos instituciones nuevas, como la Fiscalía”, afirmaron los especialistas.
Tras un debate enriquecedor, los asistentes consensuaron el procedimiento a seguir en situaciones delicadas, como, por ejemplo, elaboración del nacido vivo en menores y en personas indocumentadas.
Se definió además qué hacer en casos de sospecha de adulteración de documento, utilización de documentos falsos y en casos de muerte domiciliaria o en la vía pública, entre otras situaciones especiales.
“Esto aporta en la mejora de la salud pública, pues son herramientas extraordinariamente importantes, ya que tener un llenado correcto tanto en Nacido Vivo y Defunciones, mejora la calidad de los datos y evita por ejemplo el tráfico de bebé y los problemas de identidad”, señalaron los participantes durante el debate.
El próximo paso es poner a conocimiento de las autoridades del Ministerio de Salud los resultados del taller, socializar, consensuar y luego compartirlos con otras instituciones que también están involucradas en este proceso: Registro Civil de las Personas, Departamento de Identificaciones, Ministerio Público, por citar algunas.
Cabe señalar que la labor de estos funcionarios está regida por un decreto ley y son depositarios de varias leyes fundantes como Código de la Niñez y resoluciones del Ministerio de Salud, explicaron los encargados de la capacitación.
La coordinadora de la jornada y capacitadora principal fue la doctora Graciela Gamarra de Cáceres, directora de Estadísticas en Salud, dependiente de la Dirección General de información estratégica en salud, del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS).