Itaipu apuesta a las compras sustentables

Comparte este artículo

Itaipu Binacional, margen derecha y el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), oficializaron el acuerdo de cooperación para la descentralización del Comité Técnico de Normalización CTN 56 “Compras sustentables”. La firma del documento se realizó en la sala de reunión del Consejo de Administración de la IB.

 

Acto de firma del acuerdo de cooperación Itaipu- INTN para la descentralización del Comité técnico de Normalización CNT 56 “Compras Sustentables”.

Con esta firma del acuerdo, el INTN descentraliza la Secretaría del Comité Técnico de Normalización CNT 56 “Compras sustentables”, delegando a la Itaipu las actividades de articulación, enlace y desarrollo de las tareas del mencionado organismo.

La firma del acta de acuerdo se realizó en la sala de reunión del Consejo de Administración de Itaipu Binacional, sede Asunción. En la ocasión, el director del INTN, Ever Cabrera, destacó la importancia del documento firmando con la entidad.

En este sentido, indicó que el INTN cumplirá 50 años de creación y desde entonces trabaja en la aprobación de normas técnicas y, mediante la reestructuración de su carta orgánica en el año 2000, se le dio la potestad de aprobar normas técnicas nacionales y conformando los Comité Técnicos de Normalización, con carácter autónomo en la gestión.

Puntualizó que la descentralización de los Comité Técnicos tuvo resultados alentadores con creación de normas para el sector al cual va destinada, citando al Comité Técnico de Turismo, Secretaría Técnica las TIC´s, Comité Técnico de Construcciones y el nuevo Comité N° 56 Compras Sustentables a favor de la Binacional.

“Con la creación del Comité N° 56 de Compras Sustentables, Itaipu tiene la Secretaría Ejecutiva del Comité, el cual estará apoyado en materia de coordinación por el INTN para que las buenas prácticas de normalización internacional sean internalizadas a las situaciones propias del país”, indicó Cabrera.

Enfatizó que las compras ya no se realizan solo con un enfoque económico sino también se apela al aspecto social y ambiental. Los factores: económico, social, ambiental e inclusive cultural, constituyen los pilares de la sustentabilidad.

Ever Cabrera

“El enfoque de las compras en el país irá cambiando paulatinamente, no dudo del éxito de este nuevo Comité teniendo en cuenta la importancia de Itaipu en llevar adelante las compras con enfoque sustentable”, señaló el titular de INTN.

Anunció que en el 2015, saldrá la nueva versión de la ISO 9001, y sobre este punto explicó que, todas las empresas nacionales que tengan certificación bajo este modelo, en su apartado compras, deberán adecuarse al nuevo enfoque de sustentabilidad.

“INTN estará colaborando y estaremos trabajando con la Itaipu en dos normas, una referente a la estrategia política y otra enfocada en la parte operacional del proceso de compras. Instamos al Ministerio de Hacienda, a la Dirección de Contrataciones Públicas a que internalicen las normas una vez que sean aprobadas”, manifestó.

Referente mundial

El director Financiero de Itaipu, Miguel Ángel Gómez Acosta, destacó que tanto el INTN y la Binacional tienen objetivos comunes en materia de compras sustentables.

Destacó el esfuerzo de Itaipu en adoptar las buenas prácticas de las compras sustentables y recordó que la entidad fue pionera en todos los ámbitos de responsabilidad social-ambiental y actualmente, en materia de compras sustentables.

Miguel Ángel Gómez Acosta

Reiteró que Itaipu es referente nacional y mundial en materia de producción de energía eléctrica limpia y renovable, con el cuidado del medio ambiente, y la idea es que también lo sea en materia de compras sustentables.

“Estaremos trabajando con el INTN en todo lo que sea la creación de normas de Compras Sustentables”, concluyó el director Financiero.

Colaboración en la gestión

El director general paraguayo de Itaipu, James Spalding, afirmó que la firma del convenio con el INTN confirma una vez más que la entidad, más allá de ser proveedora de recursos financieros, también apuesta a la sustentabilidad, mediante el gran conocimiento que tienen los técnicos de la entidad.

En este sentido, indicó que cuando asumieron la administración en agosto pasado encontraron un equipo humano de alto perfil, que puede liderar discusiones a nivel mundial y acotó que en la última reunión de directorio, realizada la semana pasada, se aprobaron viajes a foros internacionales a fin que los técnicos de Itaipu expongan sus conocimientos.

James Spalding

“En el caso de las compras sustentables, a fines del año pasado ya se aprobó a nivel del Consejo y se vieron planes pilotos. Cabe aclarar que esto debe ser un proceso y tener mucho cuidado al hablar de normas y reglamentos que el sector privado aún no está en condiciones de cumplir”, adelantó Spalding.

Expresó su deseo de que el nuevo Comité de Compras Sustentables tenga el éxito deseado mediante una sinergia con el INTN, y se pueda avanzar en la visión de Itaipu, de ser lideres en las mejores prácticas sustentables.

Elevar la imagen del país

El documento firmado en la fecha lleva la firma de los directores generales de Itaipu Binacional de ambas márgenes, como el titular del INTN. Del acto participaron el director de coordinación ejecutivo , Pedro Domaniczky y los miembros del Consejo de Administración: Carlos María Ocampos Arbo, Carlos González, Anibal Saucedo Rodas y Osvaldo Román Romei.

Cabe destacar que en el marco del proyecto de Compras Sustentables -donde uno de los objetivos es elevar la imagen de la entidad y del país- se iniciaron acciones con el objetivo de participar de la elaboración de la Norma Internacional ISO de Compras sustentables.

En este contexto y como empresa Binacional, Itaipu podría haber participado directamente con sus pares del Brasil, a través de la Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT), sin embargo, se optó por hacerlo conjuntamente con la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), a través del INTN, para lo cual se ha creado el Comité Técnico de Normalización CNT 56 “Compras Sustentables”.

El Comité estará integrado por especialistas de varios segmentos de la sociedad: sector público-privado, a fin de elaborar las normas de Compras Sustentables que regirán en el país. Entre las instituciones que integrarán este Comité se pueden citar a: DNCP, Facultad de Economía (UNA), Universidad Católica, Unión Industrial del Paraguay (UIP), Feprinco, Hacienda, BCP, Ministerio de Industria y Comercio, Fundación Moisés Bertoni, entre otros.

Alcance del acuerdo

A los efector de llevar adelante el acuerdo, la Itaipu tendrá las siguientes obligaciones:

– Coordinar las acciones correspondientes a la implementación del acuerdo, a través del Comité;
– Gestionar y proveer de los recursos necesarios para el adecuado desarrollo de la tareas normativa en observancia a las normas internas de Itaipu.
– Arbitrar los medios a su alcance, de manera a poder cumplir con los objetivos del acuerdo.
– Presentar informes técnicos de evaluación cualitativa y cuantitativa de los resultados obtenidos en el marco del presente acuerdo, detallando la metodología empleada.
– Solicitar asesorías a otras entidades técnicas nacionales o internacionales, públicas o privadas.
f. Apoyar la realización de cursos y/o jornadas de capacitación con la participación de funcionarios de la Itaipu y del INTN.

Por su parte, el INTN se encargará de

Apoyar con actividades de su competencia, para el logro de los objetivos propuestos en el acuerdo.

Brindar el soporte técnico necesario para asegurar el cumplimiento de las normativas nacionales e internacionales de buenas prácticas de normalización.
Coadyuvar y acompañar las iniciativas tendientes a asegurar la autofinanciación del Comité.
Designar coordinadores técnicos de Normalización del Comité

Otros artículos