ITAIPU conmemora el día de las aves migratorias y remarca la importancia de su conservación

Comparte este artículo

Este sábado, 13 de mayo, se conmemora el Día Mundial de las Aves Migratorias, campaña anual de sensibilización mundial que busca concienciar sobre las amenazas que enfrentan las aves migratorias, su importancia ecológica y la necesidad de cooperar para conservarlas. Esta evocación se celebra dos veces al año: el segundo sábado de mayo y el segundo sábado de octubre. En el 2023, el tema escogido es "Agua: mantenimiento de la vida de las aves".

Como parte de su compromiso ambiental, ITAIPU Binacional lleva adelante programas con criterios de sustentabilidad y acciones orientadas hacia la preservación de los espacios verdes y áreas protegidas; especialmente en su área de influencia. Al respecto, constituye parte de estas gestiones la protección del hábitat para las aves migratorias.

Además, la Entidad participa anualmente del Censo Neotropical de Aves Acuáticas, donde también se registra la llegada de varias especies migratorias a las áreas protegidas de la Entidad. Dichas áreas conservan muestras importantes de hábitats claves en la ruta de varias de las especies migratorias mencionadas. Entre ellos se citan los humedales, ríos y arroyos asociados al Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA), los cuales forman parte del sistema de humedales Paraguay-Paraná, eje principal del corredor migratorio interior de Sudamérica.

Las aves migratorias son aquellas que realizan viajes estacionales regulares. Las migraciones son desencadenadas por cambios estacionales que modifican la disponibilidad de alimentos a escala local. Estos animales se anticipan a los cambios y migran hacia lugares complementarios, que tienen abundancia de alimento cuando los sitios de origen ya no lo tienen.

La gran mayoría de estas aves dependen de los ecosistemas acuáticos. Los ríos, lagos, humedales, marismas son vitales para ellas, para alimentarse, anidar, beber; y como lugares de descanso durante las migraciones.

Desafortunadamente, estos ecosistemas están cada vez más amenazados por el cambio climático, la contaminación, la sobreexplotación de los acuíferos y otras amenazas que ponen en peligro la disponibilidad de agua limpia. Por ello, la campaña se centra en destacar las acciones clave para proteger los acuíferos y los ecosistemas acuáticos.

Foto: Víctor Martínez

Rol fundamental

Las aves migratorias desempeñan un papel de vital importancia en el medio ambiente. Gracias a su existencia en el planeta, se puede lograr un perfecto equilibrio y así evitar la propagación de plagas que afecten la salud de los seres humanos. Igualmente, actúan como indicadores de la salud de los ecosistemas, la diversidad biológica y los efectos del cambio climático.

Prácticas constantes como la caza, la desforestación o la ganadería y la agricultura masiva han destruido gran parte de los hábitats de estas especies, lo cual ha conllevado a la muerte y desaparición de la flora y fauna de esos lugares. Extensas áreas destruidas por la contaminación con desechos tóxicos han causado que las aves migratorias vayan desapareciendo de forma paulatina por esta alteración en su entorno. Se sabe que un 90% de las aves mueren por comer plásticos que son encontrados en sus intestinos.

Foto: Vïctor Martínez

Las unidades de conservación de ITAIPU cumplen un rol importante al brindar protección y lugar de anidación a muchas de las aves migradoras australes. Y para las especies que vienen del norte, pueden convertirse en sitios de descanso.

Entre las migradoras neárticas se puede citar al águila pescadora (Pandion haliaetus); y los playeritos como Tringa flavipes, Tringa solitaria, Calidris melanotos, Actitis macularis, y Tringa melanoleuca.

En cuanto a las migradoras australes se ha registrado a especies como Ictinia plumbea, Elanoides forficatus, Tyrannus savana, Tyranus melancholicus, rostramus sociabilis, Tersina viridis, entre otras.

Global Big Day

En la fecha tiene lugar el Global Big Day, que constituye una celebración anual sobre las aves que nos rodean, sean migratorias o no. Las personas están invitadas a observar y registrar todas las aves que logren identificar desde el lugar en donde les toque disfrutar del día, haciendo de esta forma ciencia ciudadana. Los aficionados pueden compartir sus registros en el link https://www.birdlife.org/global-big-day/, siguiendo las instrucciones.

Otros artículos