Las USF que construye ITAIPU en el Chaco incorporan innovaciones y posibilitan varios beneficios para la región

Comparte este artículo

ITAIPU Binacional lleva adelante la construcción de 18 modernas Unidades de Salud de la Familia (USF) en la Región Occidental, a fin de extender la atención preventiva a las zonas más aisladas del país. Para hacer frente a las elevadas temperaturas que se registran en las localidades chaqueñas, en estos puestos sanitarios se incorporan nuevas tecnologías e innovaciones constructivas.

Una comitiva de ITAIPU, liderada por el Director de Coordinación, Miguel Gómez, recorrió ocho establecimientos, de los cuales seis serán inaugurados antes de fin de año y ya promedian un 80% de avance. Los centros visitados fueron USF San Jorge (Villa Hayes), USF Boubier (Villa Hayes), USF Pa’i Pucu (Benjamín Aceval), USF Ávalos Sánchez (Tte. Irala Fernández), USF 12 de Junio (Tte. Irala Fernández), USF Campo Loa (Mcal. Estigarribia), USF Cacique Mayeto (Filadelfia) y USF Barrio Sur (Loma Plata).

Los establecimientos son edificados bajo el concepto de la eficiencia energética, considerando las necesidades de climatización y aireación que presentan. Al respecto, el techo está conformado por chapas termoacústicas (aislantes térmicos), con un sistema de ventilación por encima del cielorraso; las ventanas son de doble vidriado hermético (DVH); y también se implementó una estructura de doble muro con poliestireno, a más de la instalación de un sistema de dos termocalefones solares híbridos por USF para el calentamiento de agua detalló el ingeniero Osvaldo Duarte, fiscal de las USF San Jorge y Boubier por la Entidad. La intención es propiciar un ambiente agradable, tanto para los pacientes como para el personal de salud, acotó el profesional.

En la USF Pa’i Pucu, además de todas estas características, paralelamente es construida una residencia para los médicos que prestan sus servicios. La vivienda cuenta con tres dormitorios, sala de estar, cocina, lavadero, estacionamiento y demás comodidades, detalló el ingeniero Juan Vass, fiscal de la obra. Estos centros asistenciales también tienen su propio generador de energía eléctrica.

Otros beneficios

El Director Gómez destacó el gran ritmo de ejecución que presentan las USF visitadas, las cuales se podrán poner a disposición de sus respectivas comunidades en poco tiempo. Enfatizó que la Binacional sigue las instrucciones del Gobierno Nacional, con el objetivo de llevar la asistencia médica preventiva a los sitios más remotos del territorio nacional. Agregó que estos puestos de salud también traen otros beneficios, como es el caso del suministro de energía eléctrica para la población de Campo Loa en Mcal. Estigarribia.

“Estas son obras de primera, con sello de ITAIPU que van a dar una solución importante a nuestra gente que vive en estas zonas”, expresó.

El arquitecto Freddy León, de la empresa Nery Passi Rumich, que tiene a su cargo la edificación de la USF Campo Loa, mencionó que en el Chaco los principales obstáculos son la provisión de energía y agua potable. Al respecto, los pobladores demostraron mucha alegría por la inversión de ITAIPU, quienes no solo tendrán acceso a servicios esenciales de salud, dado que adicionalmente al puesto sanitario se ha construido una línea de distribución eléctrica en Media Tensión, la cual será cedida a la ANDE y permitirá a la comunidad contar con energía eléctrica. Actualmente, los moradores no tienen este servicio básico.

Por otra parte, las obras permiten ofrecer puestos de trabajo a los pobladores de la zona dado que, por especificaciones del contrato que establece ITAIPU, deben ser empleados los moradores del área donde se erigen las nuevas USF. De esa forma, los trabajadores también generan ingresos para sus familias y comunidades.

Para construir las 18 unidades de salud en el Chaco, la inversión de la Binacional asciende a poco más de Gs. 36.836 millones (aproximadamente USD 5.262.382). En el 2019, la Entidad impulsó la construcción y equipamiento de 18 USF en los departamentos de San Pedro y Concepción; todas ya en funcionamiento. Además, se emprendió la edificación de 50 establecimientos sanitarios en Alto Paraná y Central.

Además de los establecimientos del Chaco, este año ITAIPU impulsa la edificación de 24 USF en Caaguazú y 21 en Alto Paraná, lo que se traduce en 63 modernos establecimientos de salud.

Otros artículos