En el marco del Día Internacional del Jaguarete, ITAIPU Binacional habilita la muestra artística “Somos Jaguarete”, la cual se desarrolla desde este miércoles 30 de noviembre, de 08:00 a 16:00, en el Centro de Recepción de Visitas (CRV) de la Entidad, situado en Hernandarias, Alto Paraná. El objetivo de la exhibición, que se extenderá hasta el viernes 2 de diciembre, es visibilizar la vulnerabilidad de este animal y las principales amenazas en su conservación.
La exposición busca crear conciencia acerca del estado actual de los jaguraretes mediante la exhibición de 12 esculturas réplicas de la especie, en tamaño real. Con esta muestra, además de la celebración de la vida del mamífero en el Paraguay, se hace un llamado a la atención sobre el peligro crítico de extinción en toda la región.
Algunas de las esculturas exhibidas son Pire porã, de Rodrigo Velázquez; Mientras perfuma el jazmín, de Ricardo Álvarez; Rosa Silvestre, de Bettina Brizuela; Cacique cósmico, de Adriana Duarte; y Sa’y mbarete, de Marta Benítez.
Otros artistas que participan en el proyecto son Lucy Yegros, Félix Toranzos, Koki Ruiz, Adriana Villagra, Ona Riquelme, Cacho Falcón, José Quevedo, Hugo Cataldo Barudi, Silvana Nuovo, Estudio 8 (Oz Montanía, Ivan Vázquez y Pablo O’Connor), Amelie Schneider, Fiorella Bittar, Yuki Hayashi y Clemente Juliuz.
La muestra está abierta al público en general y es de acceso libre y gratuito. El objetivo de conmemorar el Día Mundial del Jaguarete es generar conciencia sobre las amenazas que enfrenta esta especie y su importancia en la naturaleza, como indicadora de la calidad del hábitat. En Paraguay, el jaguarete se encuentra en peligro de extinción, principalmente por la pérdida de hábitat, cacería furtiva y los conflictos con el ganado bovino.