Una comitiva de la Dirección de Coordinación de ITAIPU recorrió cinco de las ocho reservas naturales que administra la Entidad en su Margen Derecha (una de manejo binacional). El objetivo principal del periplo, que tuvo una duración de dos días, fue recopilar datos para planificar mejoras en la infraestructura, asegurar la sostenibilidad de las áreas protegidas y fomentar el turismo.
Uno de los recintos ecológicos visitados fue la Reserva Natural Pozuelo por el equipo de trabajo, encabezado por el director de coordinación ejecutivo, Julio Paredes. En la oportunidad, se destacó como modelo a imitar a esta área protegida, dado su potencial para ser parte del circuito turístico de ITAIPU en el futuro.
Pozuelo no solo se destaca por su biodiversidad, sino también por su infraestructura moderna. Ofrece una oportunidad única para que tanto paraguayos como extranjeros conozcan y aprecien la riqueza natural que posee.
Otra parada fue la Reserva Natural Carapã, conocida por ser uno de los ecosistemas más ricos de la región. Este sitio cuenta son variados paisajes; abundante flora y fauna; y sobresale por su relevancia ecológica dentro del corredor biológico que la Entidad custodia. Durante el recorrido, la comitiva evaluó la biodiversidad del lugar y discutió mejoras para fortalecer su conservación, considerando su posible integración en futuros proyectos de turismo ecológico.
La Reserva Natural Itabo, con 40 años de existencia, también fue evaluada en términos de su infraestructura. En la ocasión, se subrayó la necesidad de revitalizar estos espacios para garantizar la seguridad de los visitantes y el bienestar de los empleados que trabajan en la protección del recinto natural. Se informó igualmente que se están planificando readecuaciones para asegurar que la reserva continúe siendo un referente en la conservación del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA).
Igualmente, el recorrido se realizó en la Reserva Natural Yvyty Rokai, creada en 2008. Aunque su infraestructura es relativamente nueva, se mencionó la necesidad de ampliarla y evaluar la posibilidad de incorporarla al circuito turístico en el futuro. Actualmente, la reserva no está habilitada para visitas debido a la falta de hospedaje y su ubicación remota.
Finalmente, la comitiva verificó la Reserva Natural Limoy, recientemente restaurada. Esta reserva es un ejemplo de cómo las infraestructuras existentes pueden ser reutilizadas y rehabilitadas para optimizar su uso, sin necesidad de construir desde cero. Limoy ha modernizado sus instalaciones y permitido una mejor gestión de los recursos y la conservación de la biodiversidad. Este enfoque de restauración y reutilización será tenido en cuenta para las demás intervenciones en las reservas naturales.
Turismo sostenible
El recorrido se realizó en cumplimiento de las instrucciones del director general paraguayo, Justo Zacarías, quien solicitó una evaluación integral de todas las áreas protegidas de la Binacional. La información recopilada permitirá elaborar un plan de obras y manejo de las reservas, con el fin de revitalizarlas y fomentar el turismo sostenible, que impulse tanto la conservación ambiental como el desarrollo económico de las comunidades aledañas.
Con más de 120.000 hectáreas de áreas protegidas bajo su cuidado, ITAIPU Binacional refuerza su compromiso con la preservación del medio ambiente y el desarrollo de un turismo sostenible y responsable. Las reservas naturales de la Entidad, que forman parte de un corredor biológico en los departamentos de Alto Paraná y Canindeyú, representan un valioso patrimonio para el país que debe ser valorado.