Técnicos de la ITAIPU presentaron trabajos en Congreso Mundial de Ingeniería Hidráulica

Comparte este artículo

Los ingenieros Roberto Takahashi y Luiz Maldonado, empleados de la División de Estudios Hidrológicos de la Superintendencia de Operación (OPSH.DT), dependiente de la Dirección Técnica de la Entidad, participaron en el Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Ingeniería e Investigación Hidroambiental (IAHR, por sus siglas en inglés). El evento, esta vez en su cuadragésima edición, es uno de los principales encuentros técnicos internacionales vinculados a la ingeniería hidráulica, y en esta ocasión se realizó en Viena, Austria.

El congreso fue organizado por la IAHR (https://www.iahr.org), fundada en 1935, una organización mundial independiente de ingenieros y especialistas en el sector agua que trabajan en campos relacionados con las ciencias hidro ambientales y su aplicación práctica. Abarcan desde hidráulica fluvial y marítima hasta el desarrollo de recursos hídricos y eco hidráulica, pasando por Ingeniería de glaciares, hidroinformática y educación, y formación continua.

El lema de este año fue “Ríos que conectan montañas y costas” y los principales temas abordados fueron: Investigación y gestión de ríos; Ingeniería de deltas y zonas costeras; Transporte de sedimentos y morfodinámica; Gestión integrada de extremos y Cambio Climático, sociedad y medio ambiente; Industria del agua y aguas urbanas; Ingeniería hidráulica y gestión del agua; Métodos computacionales y experimentales, entre otros.

El Ing. Roberto Takahashi, de la OPSH.DT, presentó el trabajo titulado: “Continuous hydrological inflows modeling for the ITAIPU Binacional Power Plant” (Modelación hidrológica continua de caudales afluentes para la Central ITAIPU Binacional) que muestra los resultados del modelo hidrológico actualmente en operación utilizado en la División de Estudios Hidrológicos para realizar los cálculos de las previsiones de caudales afluentes al embalse de la ITAIPU.

Por su parte, el Ing. Luiz Maldonado expuso sobre “Monitoring of bedload in Parana River using the dune method” (Monitoreo de la carga del lecho del río Paraná por el método de las dunas), que presenta los resultados del monitoreo de la geometría del lecho del río Paraná, obtenidos mediante levantamientos batimétricos longitudinales continuos, realizados por el sector de Hidrología de Campo de la OPSH.DT.

Los ingenieros de la División de Estudios Hidrológicos de la Superintendencia de Operación también aprovecharon su presencia en el congreso mundial para asistir a una capacitación denominada “Curso intensivo sobre evaluación y gestión de la sedimentación de embalses”, que incluyó la evaluación rápida de la sedimentación de embalses y análisis tecno económicos de opciones de gestión, así como también un modelado básico bidimensional (2D) de profundidad promedio de la operación del yacimiento y el transporte de sedimentos utilizando Delft 3D-FM.

Al cónclave asistieron un total de 1.367 profesionales de 98 países, entre representantes de empresas, universidades y centros de investigación, con 976 presentaciones orales de trabajos técnicos.

El evento brindó una oportunidad de networking con los principales expertos en el campo de la hidráulica, hidrología y sedimentación, que pueden ser aplicados por institutos de investigación, universidades y empresas, con énfasis en empresas del sector eléctrico.

Otros artículos