Técnicos realizan mapeo de cavitación del rodete de la turbina de la U14 de ITAIPU

Comparte este artículo

Como parte de las actividades programadas durante la parada trienal de la Unidad Generadora N° 14 (U14) de la Central Hidroeléctrica ITAIPU (CHI) se realiza la inspección del estado del rodete de la turbina mediante un ensayo no destructivo por líquido penetrante.

La inspección, que comprende una de las tareas del mantenimiento preventivo de la máquina, tiene como objetivo la detección de discontinuidades superficiales en los diversos sectores del rotor, imperfecciones, fisuras, porosidades, defectos localizados, producto de reparos anteriores; erosiones, entre otros, así como la detección de zonas con presencia de cavitación, de manera a poder registrar y acompañar la evolución de dichas indicaciones, explicó el ingeniero Christian Meza, de la División de Mantenimiento Mecánico de Unidades Generadoras de la Dirección Técnica de ITAIPU (SMMU.DT).

Mencionó que en el proceso de inspección por líquido penetrante se siguen los siguientes pasos: limpieza de toda la superficie a ser analizada, aplicación de líquido penetrante, remoción de exceso de líquido penetrante, aplicación de producto revelador, inspección e interpretación de las indicaciones, registro documental y mapeo fotográfico.

El Ing. Meza precisó que todas las indicaciones detectadas por medio de este ensayo son clasificadas conforme a lo establecido en la norma ASTM E.433-85 y registradas en la Planilla de Inspección y Control-PIC de la usina, para su análisis y evaluación.

Acotó que los defectos en zonas consideradas críticas son reparados de inmediato y las que no, son acompañadas en los siguientes mantenimientos de acuerdo con los registros establecidos.

Para la ejecución de estas actividades relevantes, los técnicos proceden según lo establecido en los procedimientos de la Instrucción de Mantenimiento, donde se encuentran todas las informaciones concernientes a la tarea, sumados al análisis preliminar de riesgos asociados, donde se identifican las posibles causas de accidentes/incidentes y se evalúan las medidas de control a ser adoptadas de manera a minimizar los riesgos durante la ejecución de estas actividades.

Cabe mencionar que el mantenimiento trienal de la U14 se inició el pasado lunes 12 y se extenderá hasta el viernes 23 del corriente. Los trabajos son efectuados por profesionales técnicos e ingenieros de las superintendencias de Operación y de Mantenimiento, dependientes de la Dirección Técnica de la Entidad.

Otros artículos