Autoridades de la Itaipu Binacional realizaron, el miércoles 29 de febrero, una visita guiada en el Parque Nacional Cerro Corá, con motivo de la celebración de la semana del Día de los Héroes. Los presentes, además de observar las mejoras en el lugar, realizaron un breve recorrido por la historia paraguaya.
El Parque Nacional Cerro Corá, fue creado por decreto el 11 de febrero de 1976 y está ubicado en el Departamento de Amambay, en el noreste del Paraguay. Es una reserva natural, un sitio cultural e histórico, ya que el lugar fue escenario de la última batalla de la Guerra de la Triple Alianza, el 1 de marzo de 1870.
El lugar presenta innovaciones en cuanto a monumentos recordatorios, infraestructuras, senderos, entre muchas otras mejoras, además de una zona de recreación a orillas del río Aquidabán. También posee cuevas con pinturas rupestres precolombinas que le dan un toque de mayor valor cultural e histórico a la región.
El Parque situado a 454 km de la ciudad de Asunción, cuenta con guías y guarda parques para los días de visita.
“Sentimiento patriótico y emoción patriótica”
Efraín Enríquez Gamón, director General de la Itaipu, señaló que la visita guiada se dio con la finalidad de conocer el terreno y todas las obras ya hechas. “Desde que entramos observamos una mejora, pero creemos que todavía faltan muchas cosas por hacer. Pensamos que podríamos inaugurar un sistema de voces del Mariscal para los días de visitas especiales, por una cuestión de sentimientos y de espiritualidad intelectual también”, manifestó.
Mencionó además que la Itaipu apoyó la idea elaborada por la Gobernación de Amambay y la Secretaria del Ambiente (SEAM), financiando una parte del proyecto.
“Lo hicimos con sentimiento patriótico y emoción patriótica, recalcando lo importante que es este santuario nacional. Itaipu colaboró con la gente que ideó y diseñó el proyecto. Son gente que cree y sigue creyendo que hay que hacer patria, una especie de santuario donde los paraguayos podamos venir y convivir como gente civilizada en forma solidaria, amando a nuestro país”, sostuvo.
Indicó que pronto el lugar podrá constituirse en un polo de atractivo turístico muy importante del país. “Ojala que nuestros niños vengan y vean, y que sus maestros les explique, no por un mero recuerdo, sino para valorar hasta dónde llegaron nuestros padres defendiendo a un país, una nación, un ideal y un destino”, puntualizó.
“Nos transporta al tiempo”
“Ha sido sumamente ilustrativa la jornada. Realmente esto nos transporta en el tiempo, hemos recorrido los lugares históricos más emblemáticos de nuestra historia de la Guerra del 70 y ha sido realmente espectacular”, manifestó Octavio Airaldi, director Administrativo de la Itaipu.
Airaldi refirió que el Parque Nacional Cerro Corá es un lugar muy importante ya que las personas se transportan a la época y acompañan el holocausto.
Recalcó que el lugar ha cambiado notablemente, ya que ofrece una conexión con la naturaleza, además de la historia. “Todo lo que se ha hecho con la colaboración de Itaipu ha ayudado a dar un cambio radical al lugar. La ciudadanía tendría que hacerse de tiempo para venir a pasar una maravillosa jornada aquí”, añadió.
“Se recupera un lugar de gran importancia para el país”
El Gobernador del Amambay, Juan Bartolomé Ramírez, indicó que hace aproximadamente 25 años que el Parque Nacional Cerro Corá careció de innovaciones en infraestructura, ni recibió algún tipo de ayuda.
“Ahora se está respondiendo después de mucho tiempo, a una necesidad de dar a este Parque la funcionalidad que necesita. Con esto se potencializa el turismo y se recupera un lugar de gran importancia para el país”, recalcó para luego seguir “Lo que ocurrió aquí marcó la historia paraguaya de una forma significativa, por lo que, a parte de lo turístico, cultural está lo histórico, el valor que tiene para nosotros como paraguayos”, puntualizó.
Por otra parte, el gobernador resaltó que en las cuevas del Parque pueden apreciarse inscripciones que datan de entre 1300 a. C. y 800 a. C y trazos de la cultura indígena de los Pa'i Tavy Terã. “El paraguayo tiene que tener un compromiso consigo mismo y visitar Cerro Cora como mínimo una vez por año, por que la nacionalidad paraguaya se forja aquí, en este lugar”, sostuvo.
Mejoras realizadas en el Parque Nacional Cerro Corá
Teresa González Meyer, arquitecta y Directora de la Dirección de Diseño y Obra de la Secretaria del Ambiente, puntualizó las mejoras realizadas