Con el apoyo financiero de ITAIPU Binacional, unas 120 personas de edades comprendidas entre 18 a 87 años, procedentes de Ciudad del Este, Alto Paraná, recibieron capacitación en Electricidad Básica, Peluquería y Reparación de Aire Acondicionado durante los cursos desarrollados entre diciembre del año pasado y febrero del corriente en el Colegio “Amigos de Lago Yrendy”. Se resalta la satisfacción de los participantes al finalizar las capacitaciones, pues perciben un impacto positivo para toda la comunidad.
Elisa Silva, proyectista de esta iniciativa, agradeció el apoyo de la Entidad que contribuyó con el éxito del emprendimiento. “Contar como aliada a la ITAIPU Binacional es crucial, de esta manera podemos seguir desarrollando acciones que impacten en el área social y ambiental de nuestra comunidad”, manifestó.
En dicho contexto, informó que se llevaron adelante cursos que cuentan con rápida salida laboral, oficios que son muy requeridos como el servicio de electricista, peluquera y técnico en reparación de aire acondicionado.
Con las capacidades aprendidas, las personas instruidas en el área de Electricidad Básica podrán realizar pequeñas instalaciones de sistema eléctrico, con mediciones de voltaje, corriente y resistencia, análisis de cargas y costos de una instalación eléctrica, entre otros.
Para el área de Peluquería, las personas beneficiadas con el proyecto educativo podrán realizar trabajos como cortes masculinos y femeninos con un manejo total de instrumentos para el efecto. Y para el servicio de reparación de aire, los técnicos cuentan con la habilidad para carga de gas, limpieza y regulación de equipos de aire e instalación, entre otros.
Es importante señalar que los alumnos realizaron trabajos de mantenimiento eléctrico y mantenimiento de los equipos de aire en la institución educativa donde fueron impartidos los cursos, como agradecimiento y retorno social.
La capacitación estuvo a cargo de Carlos Román, ingeniero electromecánico y docente, instructor de equipos electrónicos y refrigeración; Jorge Pérez Rodríguez, experto barbero instructor; y Jorge Cardozo, profesor de Electricidad, docente de Sinafocal y del SNPP, especialista en electricidad de hogar y de industria.
La responsable de la iniciativa explicó asimismo cómo surgió la idea de proteger el Lago Yrendy en la mencionada comunidad, y señaló que se trata de un tesoro ecológico, dado que está ubicado dentro de una reserva con unas 160 hectáreas, donde hay varias especies de plantas frutales, medicinales, entre otras. “La comunidad que lo rodea sabe la importancia de preservar este majestuoso legado natural que alguna vez cubrió toda la región del departamento del Alto Paraná”, acotó.
Por otro lado, señaló que existe otra realidad donde los habitantes que se encuentran alrededor del lago están sin acceso laboral, lo que genera un caos social en la comunidad y alta deserción educativa. “Así surgió la idea de impartir cursos técnicos para fortalecer el entorno, la economía y la familia”, precisó Silva.