Fundación Tesãi festeja aniversario con tecnología de punta

Comparte este artículo

La Fundación Tesãi celebra el 1 de julio, 14 años de aniversario fundacional con renovación, tecnología de punta e infraestructura adecuada a las más altas exigencias de la salud, asumiendo así el compromiso con la excelencia en todos los niveles de servicio.

La Fundación se halla en un proceso de equilibrio financiero que apuntala inversiones multimillonarias para la ampliación y modernización de las instalaciones del hospital, en sus diferentes áreas, conforme explicó la gerente financiera, Rogelia Liliana Acosta de Britos.

La modernización, adecuación y ampliación del hospital de la Fundación Tesãi, abarcó áreas esenciales como el laboratorio, el centro de gastronomía hospitalaria, la remodelación del área de urgencias, la central de esterilización y tecnología digital en Radiología.

La gerente financiera destacó que uno de los aspectos más importantes de la gestión es el enfoque de transparencia implementado en el manejo de los recursos. Resaltó que desde el 2008 los nuevos administradores buscaron el equilibrio financiero, tras épocas de gran intranquilidad en este sentido.

“Actualmente podemos decir que hemos logrado una positiva estabilidad, la cual implica que la Itaipu Binacional confíe en la gestión de la Fundación, lo que permitió este convenio de cooperación para la modernización”, indicó Rogelia Acosta.

Los profesionales de laboratorio están entrenando nuevos equipos de última generación que permitirán la automatización de los análisis, a través de un Software de gestión con código de barra.

“El tema es modernizarnos, tener la confianza de los pacientes que son los más importantes, todo se hará con sigilo y automatizado, con los códigos de barra vamos a tener un absoluto control”, señaló el doctor Fabián Flores, jefe de laboratorio. Explicó que es un sistema que permite emitir resultados con más facilidad, rapidez y así poder satisfacer las necesidades de todos los pacientes.

Agregó que los equipos son todos de última generación, los más nuevos que se hallan en plaza. En cuanto al Software “de gestión seríamos nosotros los primeros en el Alto Paraná en implementarlo y se realizan para pruebas inmunológicas, del control dermatológico y toda la parte de terminación de química clínica, como glicemia, colesterol y otros”.

También informó que los profesionales de laboratorio constantemente están recibiendo capacitación brindada por la Fundación y que con los nuevos equipos se podrán emitir resultados laboratoriales en el día, en los casos de urgencia.

“Con este nuevo sistema, una de nuestras metas es llegar a duplicar la cantidad de pacientes que tenemos o aumentarlos”, indicó.

Tesãi también es la primera en imagenología en las tres fronteras, al poner al alcance de los pacientes y de la comunidad tecnología de punta, en las áreas de Ecografía y Ecocardiografía, para estudios y diagnósticos de gran precisión, acorde con la medicina moderna. En el área de radiología se cuenta con un moderno equipo de Rayos X, con impresión digital e imagen de alta definición.

El centro de gastronomía hospitalaria de la Fundación Tesãi, está también en pleno funcionamiento, único en la región. Cuenta con modernos equipos de cocina, cuya instalación y equipamiento demandó una inversión aproximada de 1.000 millones de guaraníes.

Otra área de esencial importancia configura la central de esterilización y desinfección de primer mundo, instalado con todas las exigencias requeridas para un hospital de gran nivel. Esta área dotada de un sistema de aire filtrado, con purificadores, posibilita una óptima seguridad y prevención de infecciones hospitalarias.

Optimización del servicio de Urgencias

Uno de los recientes y anhelados logros atañe al área de urgencias, cuya primera etapa, se inauguró recientemente en el marco de un plan de mejoras de servicios.

El doctor Gustavo Fossato, un profesional de larga trayectoria en hospitales de Argentina y España, especializado en el área de urgencias, fue contratado para asumir el desafío de optimizar la atención a los pacientes.

El mismo trabajó cinco años en el hospital Torrevieja de España, considerado entre los 20 mejores hospitales de Europa. El doctor Fossato explicó que básicamente el desarrollo de este plan de mejoramiento de optimización de la atención está basado en una serie de elementos de gestión que están hechos para cualificar los servicios de urgencias, al mencionar que hay una serie de indicadores internacionales que permiten evaluar el funcionamiento.

El fin de ellos es poder competir a nivel nacional e internacional con estadísticas y con resultados que van a optimizar las prestaciones a los usuarios, según informó.

“Fundamentalmente esto está destinado a que el usuario, que es núcleo elemental de esta política, sea beneficiado con la mejor atención, que tenga el menor tiempo de espera, mejor calidad de servicios y pueda mejorar su situación de salud”, enfatizó.

Agregó que estos indicadores son de fácil utilización y que se irán implementando de a poco, desarrollando estructuras sanitarias, fundamentalmente para que los usuarios tengan un mejor nivel de atención médica.

Nueva infraestructura

El doctor Fossato también se refirió al nuevo equipamiento que se tiene, tanto en mobiliario, como instrumentales, calificándolos de excepcionales. “Yo creo que tenemos los mejores servicios, la mejor aparatología de todo el Alto Paraná y estamos en el mismo nivel de los hospitales europeos”, acotó.

La infraestructura está desarrollada con elementos de última generación, y se van incorporando progresivamente. Se está desarrollando un sistema que es muy funcional e importante que está totalmente monitoreado tanto por cámaras y otros equipos, para que los pacientes estén totalmente seguros en su atención médica, conforme explicó el responsable de urgencias.

Quirófano inteligente, otro gran desafío

En dos meses más la actual administración de la Fundación Tesãi, prepara el arranque del proyecto de “quirófano inteligente”, que combina la robótica y la informática al servicio en la medicina especializada del siglo XXI. En este aspecto la Fundación Tesãi, está abocada a la modernización de los equipos quirúrgicos, propone una alternativa tecnológica única en Paraguay.

El quirófano inteligente permitirá la realización de intervenciones con los mejores estándares de calidad mundial en las técnicas endoscópicas, cuya precisión en la imagen podría contribuir a reducir hasta en un 20% el tiempo dedicado a cada intervención.

Aumentaron pacientes sociales

Con relación a los pacientes sociales, sumaron las atenciones en las diferentes áreas de servicios como consultas, estudios, cirugías e internaciones.

Estos servicios de carácter social se ofrecen en los diferentes hospitales que tienen convenios con la Fundación, como el hospital Los Ángeles de Ciudad del Este, el hospital distrital de Presidente Franco y el hospital Iguazú, del kilómetro 41, distrito de Iguazú, además del hospital propio de Tesãi.

En todos los mencionados hospitales se han brindado servicios diversos, que de enero a diciembre del 2.010, totalizaron 86.000, de las cuales el servicio más requerido fue el área de consultas.

Cuadro de estadísticas de servicio social

Consultas: 65.033
Estudios: 11.583
Cirugías 3.943
Internaciones: 5.984

Un poco de historia

La Fundación Tesãi instituida por la Itaipu Binacional y creada por el artículo III del Tratado de Itaipu -firmado entre Paraguay y Brasil- es una entidad sin fines de lucro, que ejerce sus actividades con plena autonomía jurídica, administrativa y financiera. Tiene como objeto principal la prestación de servicios de asistencia médica, protección y preservación de la salud humana.

La Fundación administra desde el año 1997, el Hospital del Área 2, que entre los años 1978 a 1994, estuvo a cargo de la empresa CONEMPA, uno de los principales consorcios, que tuvo a su cargo la construcción de la represa hidroeléctrica, Itaipu Binacional.

El 16 de mayo de 1997, por Decreto del Poder ejecutivo Nº 17.246, fueron aprobados los Estatutos Sociales, para la creación de la Fundación Tesãi, instituida a través de escritura pública, de fecha 24 de abril del mismo año y comenzó a operar como fundación el 1 de julio del año 1997.

Otros artículos