En el 2021 ITAIPU patrocinó numerosas acciones para fomentar la cultura paraguaya

Comparte este artículo

El año pasado la ITAIPU Binacional cumplió una nutrida agenda cultural, permitiendo de esta manera fomentar las ricas tradiciones culturales de Paraguay y su acervo. La Entidad fue sede del IV Congreso Paraguayo de Museología, evento organizado anualmente por la Asociación Paraguaya de Museólogos y Trabajadores de Museos. Además, participó de la exposición colectiva “Los Museos se muestran” y de “La Noche de los Museos 2021”, ambas organizadas por la Asociación Noche de los Museos.

En el mes de mayo, el Museo de ITAIPU apoyó asimismo la realización del conversatorio virtual sobre la muestra temporal "Soplar el Arte”, que se realizó con la participación del Movimiento Cultural del Este. Precisamente, la exposición como tal estuvo alojada en este recinto cultural.  En la ocasión, disertaron curadores y artistas de talla internacional.

Otro evento auspiciado por la Binacional fue el Fam Tour Hernandarias, organizado por la Dirección de Cultura y Turismo de la municipalidad hernandariense. El evento realizado en junio pasado mostró los principales atractivos recreativos, gastronómicos y de alojamiento a las agencias de viaje y operadores turísticos de la región.

En el mes de agosto, ITAIPU, conjuntamente con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) lanzó el libro “El Pensamiento que fluye de las lenguas vivas de los pueblos indígenas del Paraguay”. El acto tuvo lugar en el Museo de ITAIPU Tierra Guaraní y contó además con el respaldo de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y del Centro Cultural de la República – El Cabildo.

Así también, se concretó en setiembre del 2021 la cesión a la Secretaría Nacional de Deportes (SND), para uso y administración, de los espacios deportivos del Barrio San Francisco de Zeballos Cué, que fueron construidos como parte del proyecto habitacional social implementado con inversiones de la Entidad. El objetivo marcado fue fomentar las actividades deportivas, recreativas y artístico-culturales.

En el mes de octubre y con apoyo de ITAIPU, a través de la División de Educación Ambiental, se realizó el lanzamiento del libro “La Cultura Ancestral y el Desarrollo Humano Sostenible”, de la Dra. Gladys Garcete. La actividad tuvo lugar en el Museo de ITAIPU Tierra Guaraní.

De igual modo, en el marco de la celebración por el Día Mundial del Turismo, con apoyo de la Binacional, la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR) organizó una serie de eventos dirigidos al público en general, entre los que se destacó la feria gastronómica y cultural. Las actividades contaron con el apoyo de la Gobernación de Alto Paraná, la Municipalidad de Ciudad del Este y el Consejo de Desarrollo de Ciudad del Este (CODELESTE).

Por otro lado, a lo largo del año pasado se llevó a cabo la muestra itinerante “Paraguay 1869, Un País en Guerra”, que con apoyo de ITAIPU recorrió diferentes ciudades del país.

Finalmente, en el mes de diciembre culminó con éxito la Expo Orígenes, un espacio de valorización del trabajo de artesanos indígenas de diferentes parcialidades, y de contribución con las economías de los pueblos originarios de la región. La actividad, organizada por la Agencia de Desarrollo e Integración de la Región de ITAIPU (ADIRI), se desarrolló en el Shopping París y contó con el patrocinio de la Binacional.

Otros artículos