Este jueves, 28 de agosto, se dará inicio al XXXIII Encuentro del Subcomité de Museología para América Latina y el Caribe (ICOFOM LAC) en Asunción, coorganizado por ITAIPU y el ICOM Paraguay. El evento, que se extenderá hasta el sábado 30 del corriente, se desarrollará en la capital del país y en Hernandarias con el objetivo de reflexionar sobre los desafíos actuales de la museología y fortalecer la cooperación regional. Apoyan la actividad la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), la Asociación Noche de los Museos y la Asociación Internacional para la Protección del Patrimonio Cultural (ASSINPAC) de Argentina.
Durante las dos primeras jornadas, en el Centro Cultural del Puerto de Asunción se desarrollarán cuatro mesas temáticas que abordarán cuestiones centrales de la disciplina, como la museología paraguaya y latinoamericana; las implicancias éticas en la gestión cultural; la formación profesional; y el rol de los museos en comunidades en constante cambio.

El programa incluye conferencias magistrales a cargo de la historiadora paraguaya Alejandra Peña Gill, quien expondrá “Museología paraguaya o la búsqueda del ñanduti perdido”. Por su parte, el periodista y consultor brasileño Luis Marcelo Mendes presentará “Cuando pase el temblor: comunicación en museos en tiempos de cambio”.
En el último día del encuentro, la comitiva se trasladará hasta Hernandarias para visitar el Tekotopa Centro Ambiental de ITAIPU, el Museo de ITAIPU Tierra Guaraní y también podrá apreciar la Iluminación Monumental de la represa.

Este evento se desarrolla en un contexto en el que la museología mundial experimenta cambios significativos. El Consejo Internacional de Museos (ICOM) adoptó recientemente una nueva definición de museo, que los describe como instituciones sin ánimo de lucro, permanentes y al servicio de la sociedad, dedicadas a investigar, coleccionar, conservar, interpretar y exhibir el patrimonio material e inmaterial.
Estos recintos culturales son abiertos al público, inclusivos y accesibles; fomentan la diversidad y la sostenibilidad; actuando con la participación activa de las comunidades y ofreciendo experiencias para la educación, el disfrute, la reflexión y el intercambio de conocimientos.
El Comité Nacional Paraguayo del ICOM se conformó en 1988 y la museóloga Peña Gill fue designada como su primera presidenta. Precisamente, la primera traducción en español del Código de Deontología del ICOM para los museos la realizó el comité paraguayo. El ICOM PY forma parte del ICOMLAC y el ICOMSUR, grupos de trabajo que apoyan las acciones en conjunto de los países de América Latina y el Caribe; y del Mercosur, respectivamente.