ITAIPU apela a la conciencia ciudadana para evitar incendios y pérdida de la biodiversidad

Comparte este artículo

El inicio de la temporada primavera – verano, marcado para las próximas semanas, trae consigo el aumento de las temperaturas, factor que sumado a la crisis hídrica acrecienta el riesgo de los incendios forestales. Estos siniestros, mayormente provocados por las acciones humanas, representan una de las amenazas más frecuentes y graves para los patrimonios naturales y la pérdida de la biodiversidad, por lo que ITAIPU apela a la conciencia de la ciudadanía para colaborar en la mitigación de las posibles causas del fuego.

La Binacional, en su Margen Derecha, administra siete reservas naturales y un refugio biológico en Alto Paraná y Canindeyú, los cuales forman parte de la Reserva de Biósfera ITAIPU (RBI). Además de velar por el cuidado de estos recintos naturales, los profesionales de la División de Áreas Protegidas de la Entidad brindan una serie de recomendaciones a fin de minimizar las posibilidades de cometer acciones que ocasionen un incendio forestal.

Entre las sugerencias se menciona no arrojar cigarrillos encendidos (ni siquiera la colilla), botellas ni vidrios para contrarrestar el efecto lupa con los rayos del sol. Asimismo, se insta a no hacer fogatas ni quemar basura en el campo; y evitar usar fuego para eliminar la cobertura vegetal.

En caso de que se detecten incendios forestales, es importante comunicar inmediatamente a los cuarteles de bomberos o a las personas encargadas del sitio en cuestión, indicando la ubicación y la magnitud de la quemazón.  Se recomienda evitar acercarse a las llamas o iniciar el combate debido al riesgo que representa esta acción.

Las causas más comunes de incendios en las áreas protegidas de ITAIPU son la quema para renovación de pastizales, para desmontes de cultivos, hoguera de excursionistas, y, principalmente, la acción de pescadores y cazadores furtivos.  A raíz de estos eventos, se pierden valiosa fauna, zonas boscosas únicas (como el Bosque Atlántico del Alto Paraná-BAAPA), áreas agrícolas y zonas de regeneración natural y artificial mediante reforestación.

Los incendios en bosques, pastizales, humedales y otras formaciones naturales ocurren especialmente en época de sequía, posterior al invierno. En los últimos años fueron registrados numerosos casos dentro de las áreas protegidas de ITAIPU, que incluyen reservas, refugios y franja de protección del embalse.

Los guardaparques y personal designados a las unidades de conservación, con el apoyo de los bomberos de la Binacional y bomberos voluntarios, hacen frente a esta amenaza sobre los recursos naturales. En los últimos años, ITAIPU viene fortaleciendo los mecanismos de control y combate de incendios forestales a fin de lograr una respuesta rápida y efectiva. Entre las gestiones realizadas, fueron adquiridos equipos y herramientas especiales; y también se promovió la capacitación de los recursos humanos.

Otros artículos