Culminó taller interinstitucional en ITAIPU para proteger la biodiversidad a nivel nacional

Comparte este artículo

Culminó este viernes, 30 de agosto, el segundo Workshop sobre Gestión de la Transmisión de Conocimientos y Experiencias, con la participación de representantes de la Superintendencia de Gestión Ambiental de ITAIPU, del Sector Medio Ambiente de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y la Municipalidad de Asunción. Durante tres días, se trabajó en conjunto para delinear acciones concretas que impulsen la sostenibilidad ambiental en Paraguay.

El taller se enfocó en la creación de un plan de trabajo conjunto, cuyo objetivo es mejorar la operatividad de los programas ambientales a nivel nacional. Los participantes compartieron sus experiencias y conocimientos en áreas claves, tales como la conservación de especies y la gestión de áreas protegidas; lo que refuerza la colaboración interinstitucional en la protección de la biodiversidad y el manejo sostenible de los recursos naturales.

En la primera jornada, la comitiva visitó la División de Embalse de ITAIPU y la Estación de Acuicultura, donde pudieron observar los laboratorios ecológicos, los estanques de piscicultura, la colección ictícola y la estación meteorológica. Además, realizaron un recorrido por el Museo de ITAIPU Tierra Guaraní para conocer de cerca los trabajos ambientales que realiza la Binacional y cómo estos contribuyen a la preservación del entorno natural.

El segundo y tercer día incluyeron presentaciones sobre el Centro Ambiental Tekotopa, visitas al Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI) y recorrido por la nueva zona de exhibición de fauna. La agenda también contempló un tour por la Reserva Natural Tatí Yupí, el Vivero Forestal, el Huerto de Plantas Medicinales y las parcelas con modelos de restauración ecológica. El propósito fue demostrar el compromiso de ITAIPU con la restauración de los ecosistemas.

Además, como cierre de la actividad, los participantes realizaron un recorrido técnico por la Central Hidroeléctrica (CHI). Juan José Ozuna Miranda, Superintendente de Gestión Ambiental de ITAIPU, destacó la relevancia de esta alianza.

“Este intercambio es fundamental para fortalecer nuestras acciones conjuntas en la protección de la biodiversidad. Al unir nuestras experiencias y recursos, no solo mejoramos la gestión ambiental en nuestras áreas de influencia, sino que extendemos este impacto a todo el país”, resaltó.

José Alvarenga, jefe de Medio Ambiente de Yacyretá, subrayó la importancia de los corredores biológicos que se están proyectando. “Esta colaboración es un hito sin precedentes, estamos intercambiando conocimientos acerca de especies de vital importancia, como es el caso de los jaguaretés; así como sobre los corredores biológicos que estamos planificando. Con esto, Paraguay se posicionará como un líder en la conservación de la biodiversidad en la región”, acotó.

Este workshop no solo marcó un hito en la colaboración entre las instituciones participantes, sino también sentó las bases para la creación de corredores biológicos que conecten las áreas protegidas desde el Alto Paraná hasta el sur del país. Estos corredores serán esenciales para preservar la biodiversidad y asegurar un futuro sostenible para las generaciones venideras.

Otros artículos