Un día como hoy, el 17 de diciembre de 1983, hace exactamente 39 años, la primera unidad generadora de 50 Hz de la Central Hidroeléctrica ITAIPU realizó su primer giro mecánico. Luego de esto, se efectuaron los ensayos necesarios de conjunto para comprobar su correcto funcionamiento.
Posteriormente, ya con mucho éxito, el 5 mayo de 1984, se logró realizar la sincronización con el sistema eléctrico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), operando así con una capacidad máxima de 200.000 kW, que luego fue utilizada de forma experimental para alimentar al Sistema Interconectado Nacional Paraguayo (SIN-PY).
En esa oportunidad, los ensayos conducidos exitosamente por FURNAS Centrais Elétricas S.A., a través de los cuales la energía producida en 50 Hz por la Central de ITAIPU era interconectada al sistema eléctrico brasileño, se hallaban en etapas avanzadas.
Más adelante, en setiembre de ese mismo año se logró exitosamente el primer giro mecánico de la segunda unidad generadora, también de 50 Hz. Al mes siguiente, 80.000 kW de la energía generada por la primera máquina de ITAIPU, después de ser rectificada a corriente continua por la subestación de FURNAS, en la ciudad de Foz de Yguazú, alcanzó a la subestación de San Roque, a unos 800 kilómetros de distancia, en el Estado de Sao Paulo. Allí, la corriente era invertida a 60 Hz y esta corriente alternada empezó a alimentar en modo de prueba el subsistema eléctrico de esta ciudad.
De esta manera, en octubre estaban dadas las condiciones técnicas y operacionales para el aprovechamiento hidroeléctrico de ITAIPU, disponiendo inicialmente de dos unidades generadoras de 50 Hz, con una capacidad total de 1.400.000 kW, para alimentar simultáneamente los sistemas eléctricos de Paraguay y Brasil.