Becaria de ITAIPU investigó represas nacionales como trabajo final de grado de Ingeniería Civil

Comparte este artículo

Verónica Inés Lambaré Fernández (24 años), de Ciudad del Este, es becaria de ITAIPU Binacional de la promoción 2016 y recientemente culminó con éxito su carrera de Ingeniería Civil en la Universidad Católica, filial Alto Paraná. Presentó como trabajo final de grado una investigación sobre las presas de gravedad de la Central Hidroeléctrica Acaray, oficialmente las Presas de Acaray e Yguazú, ubicadas en las localidades de Hernandarias e Yguazú, ambas 100% propiedad del Estado paraguayo.

La profesional quiso expresar sus agradecimientos a la Unidad de Becas de ITAIPU por el acompañamiento permanente y, sobre todo, a la Dirección General Paraguaya de la Entidad por haber apostado a su educación terciaria, así como lo hizo con centenares de jóvenes universitarios a lo largo de tantos años.

La compatriota, que no ocultó su alegría y satisfacción por llegar a la meta, dejó como compromiso hacer la retribución en su comunidad para dejar un retorno social por la importante ayuda académica de la cual fue beneficiaria.

El 15 de julio pasado, Verónica defendió, junto a su compañera Tania Pumes, la tesis para convertirse en ingeniera civil de la UC. “En la investigación, se analizó el estado de servicio de las presas de gravedad del Complejo Hidroeléctrico Acaray e Yguazú, desde el punto de vista de la carbonatación del hormigón”, explicó.

Señaló que las conclusiones a las que arribaron fueron producto de un arduo trabajo de investigación y de ensayos y análisis en laboratorios, llevado en conjunto con la ANDE, ITAIPU y la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA).

Durante la entrevista para el Diario ITAIPU Electrónico (DIE), la becaria afirmó que, teniendo en cuenta que se realizan trabajos sistemáticos para el estudio de las condiciones de servicio de las mencionadas presas dentro del plan de rehabilitación y modernización de la ANDE, este trabajo de investigación contribuyó significativamente con uno de los parámetros que influencian la durabilidad de estas estructuras, el cual es la carbonatación del hormigón.

Añadió que su padre le inculcó el amor a la ingeniería y que con orgullo fue una de las 168 personas de los 3.500 postulantes que obtuvieron la beca en el 2016. Apuntó que su intención, a partir de ahora, es seguir capacitándose en Seguridad de Presas.

Agradeció a sus tutores que ayudaron a conseguir la calificación de 5 felicitado para este trabajo de investigación. Por último, exhortó a los jóvenes a estudiar con perseverancia en el colegio para que cuando se presente la oportunidad de la beca puedan también beneficiarse con el pago de sus estudios universitarios.

Otros artículos