ITAIPU conmemora el día de los guardaparques, protectores de los recursos naturales

Comparte este artículo

ITAIPU Binacional se suma este domingo, 31 de julio, a la celebración por el Día Internacional de Guardaparques. La fecha fue instaurada en el 2007 por la Federación Internacional de Guardaparques (IRF) para enaltecer la labor de hombres y mujeres comprometidos en mantener y proteger lo que constituye un patrimonio nacional y de la humanidad: los recursos naturales y culturales. En este día también se rinde homenaje a los caídos en el cumplimiento de su deber.

La Binacional, a través de la División de Áreas Protegidas, cuenta con 21 guardaparques (entre empleados y aprendices), quienes realizan tareas de vigilancia, protección y prevención de actos que atenten contra la flora y fauna de las ocho reservas naturales y la franja de protección del embalse.

La Entidad, en su Margen Derecha, posee un sistema de áreas silvestres protegidas en el área de influencia de la represa. En estas áreas núcleo se encuentran las reservas naturales Tatí Yupí, Pikyry, Itabo, Yvyty Rokái, Limoy, Carapá, Pozuelo y el Refugio Biológico Binacional Mbaracayú. Junto con la franja de protección del embalse suman en total 87.000 hectáreas.

Las áreas protegidas se encuentran en la ecorregión Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA), considerada como prioridad de conservación urgente por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN); y como uno de los 11 principales frentes de deforestación del mundo, por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

Es por ello que se remarca la importancia del trabajo desarrollado por el Cuerpo de Guardaparques de ITAIPU, que a diario debe afrontar innumerables riesgos en su labor, principalmente ante el avance de personas inescrupulosas que buscan lucrar de manera ilegal con los recursos de la naturaleza.

Osmar Torres, coordinador del Cuerpo de Guardaparques de la Entidad, mencionó la importancia de la labor de estos profesionales para la longevidad de la hidroeléctrica.

“El sistema de áreas protegidas de ITAIPU, resguardado por los guardaparques, cumple una función fundamental para mantener saludable la materia prima de la represa, que es el agua. Mantener estas áreas con cobertura vegetal evita la erosión del suelo, previniendo, a su vez, la colmatación del embalse. También protege muestras representativas del BAAPA y su biodiversidad”, explicó.

Los guardaparques, a través de la Ley 352/94 de Áreas Silvestres Protegidas y su consecuente modificación, la Ley 6.422/19 que modifica los Artículos 41, 42, 43, 44 y 45 de la Ley 352/94, están habilitados dentro de los límites de su jurisdicción territorial a efectuar aprehensiones, inspecciones, vigilancia, retenciones, así como tomar o solicitar medidas precautelares de seguridad.

Además de las tareas de vigilancia y protección, los guardaparques realizan tareas de monitoreo de la biodiversidad, acompañamiento y concientización a visitantes acerca de la importancia de las áreas protegidas y los problemas ambientales; colaboran con las autoridades competentes en salvaguarda de los recursos naturales; y combaten incendios forestales que atentan contra la biodiversidad.

Asimismo, emprenden actividades de búsqueda y rescate a personas con peligro de ahogamiento en su área de influencia; apoyo en servicios socioambientales; apoyo a la Fiscalía y al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) para el rescate, transporte y liberación de animales silvestres en diferentes departamentos del país, entre otras tareas.

Otros artículos