Amantes de las plantas pueden elegir sus especies favoritas en el stand de ITAIPU

Comparte este artículo

ITAIPU, además de ser líder mundial en generación de energía limpia y renovable, lleva adelante múltiples acciones en pos de la conservación de la biodiversidad. Entre esas iniciativas se destaca la producción de plantines forestales, frutales, ornamentales (en el vivero de la Entidad) y medicinales (en el huerto).  La Expo de Mariano Roque Alonso es una excelente oportunidad para que las personas amantes de las plantas obtengan sus especies favoritas en el stand de la Binacional, totalmente gratis.

Desde su apertura oficial, el pasado sábado 9 de julio, el recinto ferial de ITAIPU ya registró una masiva concurrencia de niños y adultos, quienes se acercaron a retirar los plantines. Entre las especies forestales y frutales disponibles se mencionan lapacho (rosado, blanco y amarillo), guayaba, molle, kurupa’y, ñangapiry, petereby, koku, inga’i, taruma hu, yvyra pytã, guayayvi y más. Los plantines medicinales que se están repartiendo son novalgina, apepu, penicilina, boldo brasilero, boldo bahiano, jaguarundi, cedrón kapi'i, hinojo, ginseng, cola de caballo, entre otros.

Más de 10.000 plantines entregados

Hasta el momento, más de 10.000 plantas ya fueron entregadas a los visitantes, sumando todas las especies. Casi todas son entregadas en tubetes y macetas biodegradables, una innovación de ITAIPU con gran beneficio para el medioambiente, puesto que reduce la utilización de los plásticos. Algunas de las variedades medicinales también se reparten en sobres. Las entregas estarán disponibles hasta la finalización de la Expo, marcada para este domingo 24 de julio.

Jonathan Florentín y Marian Benegas, encargados del vivero de la Binacional, señalaron que la especie más requerida por los visitantes de la Expo es sin dudas el emblemático tajy (lapacho), en cualquiera de sus variantes.  Añadieron que los técnicos de la Entidad también brindan sugerencias para el cultivo y cuidado de las diferentes plantas, de modo que las personas puedan sacarle el máximo provecho una vez que deciden plantarlas.

Doña Rosa Martínez, visitante del stand, manifestó su emoción por recibir un plantín de guayaba y aseguró que era una especie que le estaba faltando en el patio de su hogar, donde ya cuenta con algunas especies ornamentales y frutales. Destacó el gesto de la Entidad y manifestó que el paraguayo tiene un cariño especial por las plantas, debido a su cultura, por lo que valora la producción que lleva adelante ITAIPU.

Matías Sosa recibió un plantín de tajy rosado, mientras que su pequeño hijo escogió un inga’i. El hombre mencionó que ahora será un “lindo problema” encontrar el lugar adecuado para estos árboles, aunque aseguró que es una actividad que va a inculcar mucho el cuidado del medio ambiente en su familia y sirve de ejemplo para los más chicos de la casa.

Vivero forestal y huerto medicinal

El vivero forestal de ITAIPU produce mensualmente cerca de 100.000 plantas forestales, frutales y ornamentales. Estas son destinadas a programas desarrollados por la Entidad, tales como reforestación (proyecto ITAIPU Preserva), arborización, educación ambiental, entre otros. También son entregados a turistas y como donaciones, atendiendo los pedidos de distintos municipios, gobernaciones, ministerios y de instituciones educativas. El vivero cuenta aproximadamente con 90 especies, de las cuales, 67 son nativas.

Por su parte, en el huerto medicinal se produce un promedio de 5.000 plantines medicinales al mes, además de sobres de hierbas deshidratadas. Son 60 las especies identificadas y gran parte de la producción es entregada a productores locales y organizaciones vecinales, de manera a apoyar la generación de ingresos económicos, a más de preservar la cultura nacional con la promoción de los remedios tradicionales. Asimismo, se otorga a turistas, visitantes y en actividades socioambientales realizadas por la Entidad, en las que se incentiva el cuidado del medioambiente.

Otros artículos