Elevador de ITAIPU en la Expo te lleva a conocer la Central Hidroeléctrica desde adentro

Comparte este artículo

El stand de ITAIPU en la edición 2022 de la Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios sigue recibiendo a un gran número de visitantes. La gran sensación es el elevador, un atractivo que proporciona una experiencia inmersiva a los asistentes, pues transporta hasta la misma Central Hidroeléctrica de la Binacional, adentrándose incluso en la sala de máquinas para apreciar las turbinas. El ascensor incorpora la función de movimiento y vibración, como si estuviera en el sitio real, lo que produce el deleite de jóvenes y adultos.

Al igual que toda visita física a la usina, el recorrido inicia en el Centro Recepción de Visitas (CRV) de la Entidad, para posteriormente dirigirse al mirador del vertedero. Aquí se tiene una vista panorámica de la represa y se observan sus 14 compuertas y 3 canaletas, ante el imponente río Paraná.

La experiencia verdaderamente inmersiva comienza a continuación. El elevador irá parando por cotas (metros sobre el nivel del mar) de la Central Hidroeléctrica e inicia en la cota 144. En este punto se muestran los conductos forzados, los cuales miden 10,5 metros de diámetro, y por cada uno de ellos pasan 700.000 litros de agua por segundo. La función principal de estos tubos blancos es conducir todo el líquido hasta la turbina, la cual recibe el impacto del agua y con esa fuerza comienza a girar.

Luego, el ascensor se transporta hasta la Sala de Control del Despacho de Carga, lugar donde se realiza la operación interconectada de la usina con los sistemas paraguayo y brasileño. Seguidamente, en la cota 108 se conoce la galería de generadores y en la cota 128 se tiene acceso a la subestación blindada.

El tour prosigue por la cota 92 para dimensionar el eje de la turbina número 7. Se trata de una pieza intermediaria conectada entre la turbina y el generador, mide 3,7 metros de diámetro por 5,5 metros de altura y pesa 130 toneladas. Así se desciende hasta la Cota 40, para evidenciar el antiguo lecho del Paraná, por donde el río pasaba antes de la construcción de la represa.

Finalmente, el periplo por la usina termina en la parte más alta de la represa: la cota 225. En este lugar se puede apreciar la altura real de la obra de 196 metros, y el lago con sus dimensiones; 170 km de longitud, 8 km de ancho y 180 metros de profundidad.

Otros destinos

El elevador también hace una parada por el Modelo Reducido de ITAIPU, el cual consiste en la estructura que replica la Central Hidroeléctrica propiamente dicha, parte del embalse y pie de presa de ITAIPU. Este modelo físico es catalogado como uno de los mayores modelos de simulación del mundo. Fue utilizado antes del inicio de la construcción de la represa para estudios preliminares y hoy se emplea como herramienta de simulación, a fin de proporcionar informaciones de simulación teórica a escala real.

Además, los amantes de la cultura podrán adentrarse al Museo de ITAIPU Tierra Guaraní, sitio donde podrán aprender sobre la evolución natural y cultural del lugar, desde la llegada del hombre hasta la creación de ITAIPU, y las acciones actuales de la Entidad para la protección y valorización de la biodiversidad y el patrimonio cultural.

La Reserva Natural Tatí Yupí es la siguiente parada y constituye una de las ocho reservas naturales protegidas y gestionadas por ITAIPU. En el sitio se han clasificado 39 especies distintas de mamíferos, 286 de aves y 21 especies de reptiles.

El ascensor concluye su viaje en el Puente de la Integración, proyecto financiado por ITAIPU y que unirá a las ciudades de Presidente Franco y Foz de Yguazú. Se convierte en la segunda conexión física de Paraguay y Brasil, tras la inauguración del Puente de la Amistad hace 54 años.

ITAIPU está presente en la mayor fiesta del trabajo y el ingenio paraguayo con un stand vanguardista, enfocada en la innovación, tecnología y el desarrollo. Desde su apertura, el 9 de julio, una gran cantidad de público puede disfrutar cada uno de los espacios temáticos ofrecidos.

Otros artículos