En Paraguay habitan aproximadamente 130 especies de serpientes, las cuales eventualmente pueden cruzarse con los seres humanos, especialmente en temporadas de altas temperaturas. La División de Áreas Protegidas de ITAIPU Binacional informó que el calor hace que los reptiles se activen y en consecuencia aumentan los desplazamientos en su entorno. Sin embargo, estos animales tienen una importante función en la naturaleza y no todas las especies existentes en el país son venenosas, aclararon los profesionales de la Entidad.
Bothrops sp. (jarará)
Crotalus durissus (mboi chini)
Los reptiles son una parte importante del ecosistema y ayudan a controlar las poblaciones de roedores, babosas e insectos. Del total de variedades de serpientes presentes en el territorio paraguayo, solo 14 son venenosas: 1 especie de cascabel (también conocida como mbói Chini), 6 de jarará y 7 de corales verdaderas (llamadas también mbói chumbe).
En caso de una mordedura, la sugerencia principal es acudir lo antes posible al hospital o centro de salud más cercano, además se recomienda mantener la calma, conservar una distancia prudente del animal y lavar la herida con agua y jabón. Si es posible (especialmente si la persona está acompañada) se debe tratar de sacar una foto al reptil para analizar la forma y el color, a fin de tener una idea de la especie.
Erythrolamprus reginae (Mboi hovy)
Erythrolamprus reginae (Mboi hovy)
Lo que nunca se debe hacer, conforme a los consejos de especialistas de la Superintendencia de Gestión Ambiental de la Entidad, es succionar la herida, torniquetes, cortar la piel donde ocurrió la mordedura, beber alcohol, ni automedicarse.
Micrurus corallinus (Mboi chumbe)
Micrurus corallinus (Mboi chumbe)
Una recomendación para las personas que tienen hogares con jardines es hacerlos menos hospitalarios para las serpientes. Para el efecto, es importante limpiar el desorden como palos y piedras, mantener el pasto cortado, cerrar huecos y agujeros, y sellar las aberturas debajo de las puertas, ventanas y alrededor de las tuberías de agua. Hay muchas formas en que el ser humano puede coexistir con estos animales, puntualizaron los técnicos de ITAIPU.
Leptophis ahaetulla (Mboi hovy)