Destacan importancia de ITAIPU para el desarrollo del sector eléctrico en Paraguay

Comparte este artículo

Días atrás se realizó la decimocuarta edición del Seminario del Sector Eléctrico Paraguayo (SESEP), organizada por el comité nacional del CIGRE, en alianza estratégica con la Unión de Ingenieros de la ANDE (UIA). El evento reunió a especialistas y representantes de instituciones del área eléctrica, con el objetivo principal de intercambiar experiencias, además de promover las mejores prácticas en el desarrollo del sector.

El ingeniero Helio Pereira, presidente del CIGRE Paraguay, aseguró que la participación de la Binacional es siempre fundamental para el sector eléctrico nacional, considerando la envergadura de la empresa, y remarcó que el trabajo desarrollado por la Entidad y otras empresas sectoriales otorgan experiencias importantes para la capacitación de los profesionales.

Comentó que asistieron alrededor de 360 participantes, por lo que se superaron totalmente las expectativas en esta edición 2022. Destacó la asistencia de aproximadamente 40 estudiantes de ingeniería, algo muy positivo para uno de los propósitos del seminario, dado que los jóvenes son el futuro del sector eléctrico. Por consiguiente, es clave que sean formados con estas enseñanzas que brindaron los profesionales e investigadores que participaron en el evento, señaló.

Ing. Helio Pereira, presidente del CIGRE Paraguay

“Paraguay siempre va a necesitar más ingenieros, porque nuestro crecimiento es acelerado. Cada vez se necesitan más técnicos especializados, por eso estamos queriendo siempre incentivar a los jóvenes para que se acerquen y conozcan dónde van a interactuar cuando obtengan sus títulos de profesionales”, concluyó Pereira.

La ingeniera Carolina Villasanti, de la Dirección Técnica de ITAIPU y coordinadora de la XIV SESEP, explicó que los profesionales de las direcciones Técnica y Financiera de la Binacional presentaron 20 trabajos, de los 76 que fueron exhibidos durante el seminario. Con los trabajos expuestos por ITAIPU se logró el objetivo del evento, que es el intercambio de experiencias con los demás participantes, enfatizó la profesional.

Ing. Carolina Villasanti, de la Dirección Técnica de ITAIPU

El trabajo denominado “Utilización de los PSS de las Unidades Generadoras de ITAIPU 50 Hz para Estabilización y Mejora del Desempeño Dinámico del Sistema Interconectado Paraguayo-Argentino-Uruguayo” fue premiado por los organizadores. El mismo fue presentado por la División de Estudios Eléctricos de la Superintendencia de Operación (Dirección Técnica de la Binacional) y sus autores fueron los ingenieros Manuel Sosa Ríos y Jonas Pesente.

Asimismo, el stand de ITAIPU fue premiado con el reconocimiento “Stand de Exposición Distinguido” por los temas expuestos y la calidad de la atención brindada durante los dos días del seminario.

Otros artículos