El director de coordinación ejecutivo de ITAIPU, Gustavo Ovelar, acompañó las actividades relacionadas con la capacitación de futuros promotores ambientales, dirigida a docentes de supervisiones del área de influencia de la Entidad. Actualmente se vienen desarrollando los módulos 2 y 3 en las ciudades de San Alberto, Mbaracayú y Minga Porã (departamento de Alto Paraná).
El director Ovelar valoró el interés de los educadores en participar de talleres relacionados con el cuidado del medio ambiente. Instó a los docentes a ser agentes multiplicadores en sus respectivas comunidades, de manera a crear conciencia sobre la importancia de la preservación de la biodiversidad regional.
El objetivo es capacitar a los docentes del área de influencia de ITAIPU, respecto a la importancia de identificar situaciones de aspectos socioambientales de la región, sus problemáticas, causas y efectos. También se busca impulsar posibles acciones tendientes a crear las condiciones de una mejor calidad medioambiental para las comunidades.
El curso se lleva a cabo una vez a la semana, durante un mes, con una carga de 100 horas pedagógicas. La capacitación se desarrolla bajo la modalidad de aula presencial, abarcando charlas, talleres y dinámicas de interpretación ecológica, con la elaboración y ejecución de proyectos ambientales.
El curso para formar promotores ambientales se realiza en el marco de la Formación Docente Continua del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en su eje de aseguramiento de la calidad de la educación, dirigida a docentes pertenecientes a las regiones educativas de los departamentos de Alto Paraná y Canindeyú.
ITAIPU Binacional, en el marco de sus objetivos estratégicos, apunta a garantizar que las acciones directas en el área de influencia estén articuladas y estructuradas con los gobiernos y sociedades, buscando mejorar la calidad de vida y un desarrollo social y económicamente justo, respetando el medio ambiente.