El ritmo de avance de las obras del renovado Centro Ambiental de ITAIPU, situado en Hernandarias, alienta la posibilidad de que a mediados del próximo año los visitantes puedan disfrutar de la experiencia estructurada en torno a la zona de exhibición de fauna, destacó el doctor Francisco Dallmeier, director del Centro para la Conservación y la Sustentabilidad del Instituto de Biología de la Conservación de Smithsonian, de Estados Unidos, entidad que brinda apoyo en la implementación de este emprendimiento a través del convenio de cooperación vigente con la Binacional.
Guiado por técnicos de la Superintendencia de Obras y del Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI) de la Binacional, Dallmeier realizó este jueves 26 de mayo un exhaustivo recorrido por las futuras instalaciones de la primera fase de la zona de exhibición de animales y del nuevo Vivero Forestal. El primer proyecto presenta un avance del 40% y el segundo supera el 50%, según detallaron los responsables de la construcción. Previamente, el directivo mantuvo una reunión con el superintendente de Obras y Desarrollo de la Entidad, Ignacio Brítez.
“Las obras del Centro Ambiental están avanzando muy rápidamente. La primera fase estimamos que estará terminada a mediados del próximo año, lo que nos da una base muy sólida para empezar a abrir el Centro Ambiental en su capacidad bastante amplia, para luego avanzar en la segunda y tercera fase, de manera subsecuente”, alentó el director del Smithsonian.
El renovado Centro Ambiental de ITAIPU se proyecta como un destino turístico, recreacional, educativo y de conservación de todos los aspectos del desarrollo sostenible, mediante la integración de la riqueza ambiental, la belleza natural y la dimensión cultural del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA).
Dallmeier resaltó que el objetivo es brindarle a las nuevas generaciones la posibilidad de reconectarse con un ambiente natural en torno al BAAPA, del que solo queda un 7% de bosque original. Apunta a captar el interés del público regional, nacional e internacional que llega a la triple frontera conformada por Argentina, Brasil y Paraguay, pudiendo al mismo tiempo representar un potencial económico para la zona, de la mano del turismo.
Inmersión y asombro
La nueva zona de exhibición de fauna del Centro Ambiental está diseñada para despertar sensaciones de inmersión y de asombro. Abarca la construcción de centros interpretativos y diez exhibidores para tucanes, guacamayos, ranas, jarara, jaguaretes, pumas, kuriju, tapires, carpinchos y harpías, más un sendero peatonal inmerso en el bosque. A través de la experiencia del recorrido, los visitantes podrán encontrarse con los animales de una forma cercana, en un ambiente que reproducirá sus hábitats naturales.
El sendero peatonal de visitantes será el eje de la experiencia, debido a que, a través del mismo se descubrirá gran variedad de situaciones. Contará con tramos a nivel de piso y elevados a modo de pasarela. Cada exhibidor de animales dispondrá de un área de exposición donde serán contempladas desde una o dos estructuras de observación.
La nueva zona de exhibición de fauna se trata de una obra que refuerza y pone en evidencia el compromiso de ITAIPU con el medio ambiente, la conservación de la biodiversidad, la sustentabilidad y la educación ambiental.