ITAIPU Binacional, a través de la Dirección de Coordinación, hizo entrega de un lote de equipos y herramientas para combatir incendios forestales a bomberos voluntarios de diferentes compañías del departamento de Alto Paraná. La actividad se llevó a cabo este martes 24 de mayo en la Reserva Natural Tatí Yupí, situada en Hernandarias.
Del acto participaron el embajador Manuel Cáceres, director general paraguayo de ITAIPU; el ingeniero Gustavo Ovelar, director de Coordinación; la arquitecta Raquel Soto, superintendente de Gestión Ambiental sustituta; el ingeniero Carlos Flores; jefe de la División de Áreas Protegidas; el economista Fernando González, jefe de división de Gestión de Responsabilidad Social; representantes de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS); y Francisco Dallmeier, director del Centro para la Conservación y la Sustentabilidad del Instituto de Biología de la Conservación de Smithsonian. Además, estuvieron presentes los representantes de las diferentes compañías de Bomberos Voluntarios beneficiados, el Cuerpo de Guardaparques de la Binacional y empleados de las áreas protegidas.
Entre los equipos distribuidos se encuentran: 90 mochilas extintoras flexibles con porta agua de 20 litros, 36 palas forestales de acero autoafilable, 72 batefuegos, 36 rastrillos forestales de acero, 36 hachas, 180 linternas de cabeza, 90 machetes y 180 cascos forestales.
Asimismo, fueron entregados 180 gafas de seguridad, 180 guantes de cuero, 180 pañoletas de algodón, 26 mangueras de caucho para combate de incendios con lanza con cuatro caudales, 13 motosierras, 13 desmalezadoras motorizadas con accesorios completos, 13 sopladores motorizado tipo mochila con accesorios completos, 13 generadores de energía con rueda y 13 tiendas de campaña para puesto de comando.
Las instituciones beneficiadas fueron la 1ra Compañia departamental de Hernandarias K121 (CBVP), Bomberos Voluntarios de Hernandarias K3 (JNCBVP), Bomberos Voluntarios San Francisco de Hernandarias (Autónomo), Bomberos Voluntarios de Santa Fe del Paraná K14 (JNCBVP), Bomberos Voluntarios de San Alberto K7 (JNCBVP), Bomberos Voluntarios de Minga Porã K125 (CBVP), Bomberos Voluntarios de Minga Porã K18 (JNCBVP), Bomberos Voluntarios de Nueva Esperanza K116 (CBVP), Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Katuete (JNCBVP), Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Puente Kyha (JNCBVP), 4ta Compañía Departamental de Canindeyú K118 (CBVP), Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Salto del Guairá (JNCBVP) y la 3ra Compañía Departamental de Canindeyú K117 (CBVP).
Durante el acto de entrega, el director general Manuel Cáceres manifestó que para la Entidad es una satisfacción y una obligación acompañar a los bomberos voluntarios, asimismo resaltó y agradeció la gran labor que realizan a favor de la comunidad en general.
Precisó que los equipos entregados les facilitará el trabajo durante los servicios y que en una segunda etapa también se les estará brindando asistencia técnica. “El trabajo de ustedes es muy valioso, no tiene precio; vamos a seguir acompañándolos y brindándoles todo el apoyo que merecen”, puntualizó el titular de la margen paraguaya de la Entidad al dirigir un saludo a los bomberos presentes.
A su turno, el Ing. Carlos Flores, gerente de la División de Áreas Protegidas, dijo que es fundamental esta cooperación. “El poder dotarles de equipamientos, de una mejor infraestructura, para que puedan tener una mejor respuesta a las necesidades o siniestros que puedan ocurrir, nos llena de satisfacción. Es muy valioso lo que preservamos, no solo ITAIPU sino también las propiedades privadas que tienen aún remanentes boscosos, por ello mi agradecimiento a los que hicieron posible este acto”, acotó.
Estas acciones de la Binacional se enmarcan en el convenio de “Apoyo a las comunidades en situación socioeconómica más desfavorecida ante la pandemia COVID-19 en el Paraguay”, implementado por la Asesoría de Responsabilidad Social con apoyo de la UNOPS.
La finalidad de esta donación, en particular, es atenuar el impacto socioeconómico de los incendios forestales, desastres naturales, eventos climáticos extremos, inundaciones y crisis debidas a otros acontecimientos asociados, mediante el acompañamiento de las iniciativas orientadas a la resiliencia de los sectores involucrados en los distintos ámbitos sociales.