En ITAIPU se desarrollará taller para avanzar en el Plan Maestro de Movilidad Eléctrica de Paraguay

Comparte este artículo

Con el propósito de avanzar en el diseño del Plan Maestro de Movilidad Eléctrica para el Transporte Público Urbano y Logístico en Paraguay, se prevé la realización del segundo taller de involucramiento ciudadano. La actividad está prevista para este jueves, 12 de mayo, y en esta ocasión se abordarán aspectos relacionados con la energía y la infraestructura. El evento tendrá lugar en el Salón Monday del Centro de Recepción de Visitas (CRV) de ITAIPU, situado en Hernandarias, Alto Paraná.

El taller tiene como objetivo identificar las barreras y oportunidades técnicas y tecnológicas para la implementación de la electromovilidad en el transporte público; en las áreas metropolitanas de Asunción, Ciudad del Este y Encarnación. Además, se busca proponer ideas de proyectos específicos vinculados, así como líneas de acción de políticas nacionales, urbanas e interurbanas que favorezcan la implementación de la electromovilidad para el transporte público y logístico interurbano.

El encuentro prevé reunir a los actores relevantes de las mesas de trabajo de energía e infraestructura que se encuentran trabajando en este medio, así como a referentes de la academia, grandes usuarios de energía eléctrica y demás actores de interés en la construcción de una política pública para el avance de la movilidad eléctrica en el país.

El primer taller se realizó los días 5 y 6 de abril en la sede del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), ocasión en que se trabajó en la construcción de una visión, misión y objetivos del Plan Maestro de Movilidad Eléctrica; con la participación de representantes de instituciones públicas y del sector privado.

El diseño del Plan Maestro de Movilidad Eléctrica es liderado por el MADES y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través de los Viceministerios de Transporte y de Minas y Energía, con el apoyo de la Unión Europea y la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ, por sus siglas en alemán). La elaboración del documento está a cargo de un equipo consultor integrado por el Grupo E-Mobilitas de México, el Instituto de Movilidad de España y la contraparte paraguaya Fundación Yvy Porã.

El objetivo es consolidar una herramienta de política pública en la que se establezcan los lineamientos generales y específicos para la transición hacia la electrificación del transporte público y logístico en el país.

Ruta Verde

ITAIPU Binacional, a través del Parque Tecnológico ITAIPU- Paraguay (PTI-PY) y la Asesoría de Energía Renovables, lleva adelante el proyecto Ruta Verde, que consiste en la instalación de estaciones de carga para vehículos eléctricos a lo largo de la Ruta PY02, poniendo a disposición de los automovilistas la posibilidad de circular y recargar desde Asunción hasta Ciudad del Este y Hernandarias.

Durante el proyecto fueron montadas cuatro estaciones de recarga dentro del perímetro de estaciones de servicio convencionales ubicadas en las localidades de Juan León Mallorquín, Caaguazú, Coronel Oviedo y Piribebuy. Cada punto cuenta con varios formatos de cargadores y tomas de conexión, listos para ser operados, que atienden a la mayoría de los tipos de vehículos eléctricos que existen. El proyecto es operado de manera experimental desde el año pasado, con el objetivo de poner a prueba los diferentes tipos de cargadores.

Otros artículos