Expertos del Instituto Smithsonian de Biología de la Conservación (SCBI, por sus siglas en inglés) brindaron talleres presenciales al personal de ITAIPU Binacional, con el propósito de reforzar la capacidad en el manejo y métodos de patrullaje de las reservas naturales y de la franja de protección del embalse. La capacitación se desarrolló del 14 al 22 de marzo.
La División de Áreas Protegidas, dependiente de la Superintendencia de Gestión Ambiental, maneja siete áreas protegidas a lo largo del embalse de ITAIPU, en el lado paraguayo, además del Refugio Biológico Mbaracayú de gestión binacional.
Los programas desarrollados a través del Plan de Manejo de cada área son: Uso Público, Operaciones, Socioambiental, Protección, Monitoreo e Investigación, Manejo y Conservación de Recursos Naturales y el aspecto Legal. Todas las actividades involucradas en el plan de manejo tienen el objetivo de conservar los recursos naturales presentes en el área, apoyar a la gestión de la Reserva de Biósfera ITAIPU (RBI) y prolongar el emprendimiento hidroeléctrico.
Más de 40 personas participaron del taller, entre ellas encargados de las reservas, guardaparques y técnicos de las áreas protegidas. Las actividades del taller se realizaron en el Centro Ambiental y en las áreas protegidas, con instrucción en gabinete y campo, realizando patrullajes a pie, en camioneta y en lancha. Con estos talleres de capacitación, el personal de las áreas protegidas logró reforzar sus capacidades para manejar estos espacios de tan alta importancia para la biodiversidad de la región.
Fueron instructores Javier Sagra y Marcelo Segalerba. El doctor Sagra es investigador posdoctoral del SCBI, ingeniero de montes y doctor en Ciencias Ambientales. En tanto, Segalerba es doctorando de Ciencias Ambientales y cuenta con numerosos títulos relacionados con el manejo y conservación de recursos naturales. Además, tiene más de 20 años de experiencia trabajando con guardaparques o formando grupos de guardaparques en Latinoamérica.