En webinarios resaltan el valor clave del agua y la cooperación para el desarrollo sostenible en la región

Comparte este artículo

ITAIPU Binacional organizó, durante tres días, una serie de webinarios internacionales denominado “Rumbo al IX Foro Mundial del Agua”, con miras al evento mundial más importante de la materia, el cual está previsto para el próximo 21 de marzo en Dakar, Senegal. Los temas abordados en las diferentes jornadas remarcaron que el rol preponderante del vital líquido y la cooperación regional son claves para alcanzar el desarrollo sostenible.

ITAIPU es miembro del Consejo Mundial del Agua y conforma el Grupo de Acción 3D cuyo eje de actuación se centra en “Mejorar la cooperación en infraestructura multipropósito, incluida las represas hidroeléctricas”. La Binacional, junto con otras instituciones, es la encargada de organizar las sesiones temáticas del Foro Mundial. Por consiguiente, los webinarios tuvieron como objetivo reunir a las diferentes instituciones y actores claves para discutir los temas que más interesan a la región, con el fin de acordar un mensaje común, el cual será presentado en la novena edición del foro global.

En la primera jornada del webinario la temática fue “Agenda de desarrollo regional sostenible de las infraestructuras transfronterizas vinculadas al agua, desafíos actuales y futuros”, mientras que en la segunda el tema fue “Modelos de negocios sostenibles para el financiamiento, operación y mantenimiento de represas multipropósito”. Para el último día, el tópico escogido fue “Enfoque de gestión integrada de cuencas hidrográficas en la planificación y operación de infraestructuras multipropósito”.

El ingeniero Daniel Vázquez, coordinador del Centro Internacional de Hidroinformática (CIH) de la Binacional, explicó que estos conversatorios virtuales constituyeron una actividad preparatoria y promovieron el diálogo con referentes de agua de Paraguay, Brasil, Argentina, Uruguay, Bolivia y Chile; a fin de debatir sobre cuestiones críticas, tanto actuales como futuras, del recurso hídrico en la región.

Con base en esta información, se encargó la elaboración de una síntesis en español, portugués e inglés, que será presentada en el próximo Foro Mundial, acotó Vázquez. La intención es llevar un mensaje como portavoz regional, dado que a los webinarios asistieron especialistas de varios países.

El ingeniero Pedro Domaniczky, asesor de Energías Renovables de la Binacional, agregó que este espacio se constituyó en una plataforma de diálogo y cooperación en la temática de agua transfronteriza, principalmente en la cuenca del Plata. Por consiguiente, lleva una posición de la región al noveno Foro Mundial del Agua, desde el punto de vista técnico transfronterizo. Participaron representantes de las tres grandes represas de la región, CEPAL, UNESCO y de la Asociación Internacional de Energía Hidroeléctrica (IHA), por citar a algunas instituciones.

El evento contó con una activa participación binacional, donde las aperturas y cierres en las diferentes jornadas fueron cubiertas por la arquitecta Raquel Soto, superintendente de Gestión Ambiental, Margen Derecha de ITAIPU, y Ariel Scheffer, superintendente de Gestión Ambiental, Margen Izquierda. En el primer día del seminario virtual, intervino como moderador el asesor Domaniczky, mientras que en el segundo día hizo lo propio el superintendente Scheffer y para la jornada final el moderador fue Gustavo Possetti, gerente de Innovación de la Compañía de Saneamiento del Paraná (Sanepar).

ITAIPU remarca que la propia naturaleza del agua, como elemento clave para el desarrollo de las sociedades, es un poderoso incentivo para la cooperación y el diálogo. La provisión de agua para abastecimiento y riego; la pesca; la navegación; la generación de energía eléctrica; y los diversos usos; exigen acuerdos y consensos para asegurar una protección, conservación y gestión adecuada de los recursos hídricos. Por consiguiente, la cooperación en la gestión del agua, tanto a nivel local, nacional e internacional y en todos los sectores, es clave para mejorar la comprensión de los retos y la toma de decisiones que contribuyan a la seguridad hídrica, la paz y el desarrollo.

IX Foro Mundial del Agua

El Foro Mundial del Agua es el evento más grande del mundo sobre el agua y es organizado cada tres años con un país anfitrión. Este espacio proporciona una plataforma única donde la comunidad del agua y los tomadores de decisiones clave pueden colaborar y lograr avances a largo plazo en los desafíos mundiales del agua.

El IX Foro Mundial del Agua "Dakar 2021" tiene como tema central "Seguridad hídrica para la paz y el desarrollo” y propone un proceso renovado y estructurado en torno a cuatro temas prioritarios: Seguridad hídrica; Cooperación; Agua para el desarrollo rural; y La Caja de Herramientas y Medios que reúne los temas cruciales de Financiamiento, Gobernanza, Gestión del Conocimiento e Innovaciones.

Otros artículos