ITAIPU siembra más de 5.000 alevines y juveniles de pacú en Salto del Guairá

Comparte este artículo

ITAIPU Binacional, a través de la División de Embalse y su Acción Piscicultura, dispuso la siembra de 5.000 alevines de pacú y 20 juveniles de la misma especie en aguas del río Paraná, en el marco de un programa de repoblación de la región. La actividad, que contó con el acompañamiento de la Asociación de Pescadores Deportivos Piratiy, se realizó en el puerto de Salto del Guairá, departamento de Canindeyú.

Osvaldo Saucedo, responsable de la Acción de Piscicultura de la Binacional, explicó que la Entidad está predispuesta a colaborar con este tipo de actividades mediante la siembra de peces nativos de la región. Remarcó que Salto del Guairá es justamente un lugar interesante en la parte íctica porque existe una cantidad considerable de peces.

“De esta manera, estamos colaborando un poco con la gente que está sustrayendo. Todo lo que se está produciendo en la Estación de Acuicultura es alimento, colaboramos con el medio ambiente, con la población íctica, con la población misma de la zona a través de esto”, acotó.

Destacó la organización de la Asociación de Pescadores Deportivos Piratiy y felicitó a los mismos por la iniciativa del pedido para la siembra. “Quiero felicitar a la asociación por haber invitado a ITAIPU a hacer este trabajo muy significativo, el cual denota que la gente está todavía preocupada por el medio ambiente. Nos sentimos muy satisfechos y también indirectamente estamos colaborando con la alimentación de la población, porque en menos de un año estos peces estarán prestos para el consumo”, sostuvo.

Pescadores valoran acción

Desde la asociación de pescadores se comprometieron a cooperar empezando por levantar todas las redes de malla fina para que los ejemplares se dispersen y crezcan. Asimismo, solo pescarán cuando alcancen las medidas reglamentarias.

Nelson Robertti Mujica, presidente de la Asociación de Pescadores de Piratiy, dijo que la siembra de peces en el lugar es una conquista, por el hecho de que prácticamente se está dando por primera vez en la región.

“Nosotros sabemos que existen siembras que se hacen en otros sectores, pero en nuestro sector es la primera vez que se está haciendo. Estamos muy agradecidos, la asociación está formalmente constituida desde el 2009 y contamos con 117 socios activos”, comentó.

A nivel país, ITAIPU ya realizó unas 10 siembras de peces en diferentes puntos. Dentro del embalse se tienen más de 50 siembras en lo que va del año. La Binacional encara, a través de la Acción de Piscicultura, dos focos de trabajo muy importantes: donación de peces y siembra en el embalse (y en otros cuerpos de agua de interés) con el objetivo de fortalecer la fauna ictícola nativa.

Otros artículos