ITAIPU publica libro sobre legislación ambiental de relevancia para la Binacional

Comparte este artículo

“Legislación ambiental de Relevancia para la ITAIPU Binacional” se denomina el libro elaborado por la Dirección Jurídica de la Entidad, a través del Departamento de Derecho Ambiental, con el propósito de reunir en un compendio las normas vinculadas a la gestión de los activos ambientales de la hidroeléctrica paraguayo-brasileña. El material fue presentado este lunes 7 de marzo en la sede institucional de Asunción, con presencia de consejeros, directores, superintendentes, gerentes y empleados de ITAIPU.

El libro consta de tres tomos. El Tomo I reúne la Legislación Ambiental Nacional; el Tomo II aborda la Institucionalidad Ambiental, Régimen Sancionador y Asuntos Indígenas; y el Tomo III se refiere a la Legislación Ambiental de la Entidad. En total, el material compendia una amplia gama de normativas ambientales, apuntó el autor de la publicación, el abogado Hugo Enrique Cañiza.

Incluye 25 tópicos, entre los que se pueden citar la flora y fauna, la pesca, recursos hídricos, suelo y residuos, reservas forestales, calidad del agua y del aire, áreas protegidas, humedales, cambio climático, hasta el manejo de ruido y la nueva legislación sobre manejo y uso de fuego.

Dada la singularidad de la estructura jurídica de ITAIPU, en materia ambiental fue necesario desarrollar una serie de reglamentaciones de aplicación binacional en toda el área de embalse y la zona de protección permanente, buscando armonizar estas reglas con las leyes nacionales, como el estudio de impacto ambiental y planes de manejo de las reservas, explicó a su turno la directora jurídica ejecutiva de la Entidad, Iris Magnolia Mendoza.

“Este compendio se constituirá en una valiosa herramienta de trabajo, además de testimoniar el esfuerzo de la Entidad en el área ambiental tan vinculada con la preservación de la calidad del agua y de las condiciones del embalse, y con ella se asegura larga vida a nuestra central hidroeléctrica que tantos beneficios aportó y seguirá aportando”, resaltó.

Por su parte, la gerente de la Departamento de Derecho Ambiental, Rosa Aurora Mendoza, destacó las acciones ambientales de ITAIPU, mediante la gestión de unas 100.000 hectáreas de áreas protegidas, interconectadas con un corredor de biodiversidad, donde se conservan los bosques nativos de la región y su fauna. “Sin embargo, estos esfuerzos conservacionistas siempre serán insuficientes si no son acompañados con campañas educativas, como el texto que hoy se presenta”, indicó.

Según registros, las áreas protegidas de ITAIPU resguardan más de 1.000 especies de fauna y flora, muchas de ellas en peligro de extinción. Asimismo, la hidroeléctrica binacional es la primera en formar parte de la Red Mundial de Reservas de Biosfera de la Unesco, con la admisión en dicha categoría del Bosque Atlántico del Alto Paraná.

Además de ser mayor generadora de energía limpia y renovable, las áreas de conservación de la Binacional, tanto en resguardo como en proceso de restauración mediante el proyecto ITAIPU Preserva, aportan a las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) comprometidas por el país en el marco del Acuerdo de París para reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

Al término del acto de presentación, el autor del libro anunció que la próxima publicación de la Dirección Jurídica consistirá en un Glosario Legal para la Gestión Ambiental de ITAIPU Binacional.

Otros artículos