El Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI), dependiente de la División de Áreas Protegidas del Centro Ambiental de ITAIPU, se puso a tono con las celebraciones de fin de año en el marco del programa de Enriquecimiento Ambiental. El espíritu navideño se impuso y los animales que se encuentran bajo cuidado humano pudieron percibir los colores y sabores de esta mágica celebración.
El enriquecimiento ambiental engloba una amplia gama de prácticas de manejo de animales silvestres bajo cuidado humano. Estas prácticas tienen el objetivo común de incrementar el bienestar de los ejemplares modificando su ambiente.
Desde el CIASI explicaron que para los animales no es relevante la temática en sí, sino disfrutar del estímulo que la actividad les proporciona. Estas acciones buscan estimular física y mentalmente al ejemplar, pudiendo de esa manera observar el despliegue de comportamientos naturales típicos de cada especie.
En esta oportunidad se realizaron actividades proporcionando enriquecedores alimenticios para agutí o akuti sa´yju (Dasyprocta azarae) con cajas de regalos con su alimento. Monos capuchinos o ka´i (Sapajus cay) se deleitaron con caramelos de papel con uvas pasas; el ocelote o jaguarete´i (Leopardus pardalis) disfrutó de cajas de regalos con sus alimentos favoritos. Mientras que el jaguar o jaguarete (Panthera onca) recibió guirnaldas con helado y los papagayos amarillo o kaninde (Ara ararauna) disfrutaron de conos de pino con sandía.
Las actividades de enriquecimiento ambiental se realizan de forma rutinaria, sin embargo, en fechas festivas como las fiestas de fin de año se opta por los enriquecimientos temáticos, donde se adornan los recintos y a la vez se estimula a los animales con sus alimentos favoritos. Cada actividad abarca diferentes tipos de enriquecimiento que pueden ser físico, sensorial, alimenticio y cognitivo.