En el marco de la visita a las instalaciones de la compañía estadounidense Tesla, Inc., los representantes de ITAIPU Binacional y ANDE recorrieron la planta Gigafactory (Gigafábrica), situada en la ciudad de Reno, Nevada. En el lugar pudieron apreciar las distintas etapas de producción de componentes de los innovadores sistemas de almacenamiento de energía de la corporación, así como su ensamblaje. Los visitantes destacaron la tecnología de punta utilizada, además de las prácticas amigables con el medio ambiente.
La comitiva paraguaya estuvo integrada por los ingenieros Félix Sosa (presidente de la ANDE), Gerardo Blanco y Eduardo Viedma; integrantes del Consejo de Administración de ITAIPU; y por Luis Morínigo, miembro del Consejo Directivo del Parque Tecnológico ITAIPU (PTI-PY). La delegación también mantuvo un encuentro con los representantes de Tesla en las oficinas centrales de la firma, ubicada en Palo Alto, California.
En la ocasión, la ANDE y Tesla Inc. subscribieron un convenio marco de cooperación donde acuerdan asistencia técnica e intercambio de experiencias e informaciones técnicas entre ambas empresas, relativos a los sistemas de almacenamiento de energía eléctrica con batería (BESS, por sus siglas en inglés). Los norteamericanos compartieron con la comitiva paraguaya los diferentes proyectos y desarrollos que están ejecutando en el sector energético.
Por su parte, el ingeniero Sosa presentó el Plan Maestro de la ANDE 2021-2040, y la visión de desarrollo de largo plazo para fortalecer el sistema eléctrico nacional. En el marco de la optimización del sistema interconectado nacional (SIN), el presidente de la ANDE comentó que se han ejecutado de manera exitosa nuevas pruebas de interconexión de las centrales hidroeléctricas binacionales, mencionando que la prueba tuvo una duración de cinco horas, interconectando los sistemas eléctricos de Paraguay, Brasil, Argentina y Uruguay.
El titular de la estatal remarcó que, que a partir de diciembre del corriente año, la interconexión del suministro de energía eléctrica pasará a ser 100% renovable, con la incorporación de Bahía Negra. Con esto, Paraguay pasará a ser el único país en el mundo con suministro de energía eléctrica 100% renovable. Actualmente, la localidad de Bahía Negra cuenta con un suministro eléctrico a través de fuentes de generación a base de combustible fósil.
A su turno, el ingeniero Blanco realizó una presentación sobre ITAIPU y su misión como generadora de energía limpia y renovable; mencionando las condiciones del Tratado y su impacto en la región como motor de desarrollo y progreso social. Resaltó la importancia de ir proyectando una ITAIPU 2.0, una central lista para los desafíos del siglo 21, apuntando a la inversión estratégica en tecnología de punta, como son los sistemas de almacenamiento de energía de gran escala. Esta será una medida de innovación que mitigue el riesgo hidrológico de la central, refirió el profesional.
Semanas atrás, Tesla envió una invitación a ITAIPU para mantener reuniones y compartir su experiencia en soluciones de almacenamiento de energía a gran escala. La central paraguayo-brasileña es la mayor generadora hidroeléctrica a nivel mundial, con más de 2.820 millones de megavatios-hora (MWh) generados desde sus operaciones en 1984.