La Asesoría de Energías Renovables de ITAIPU Binacional realizó una presentación de los diferentes proyectos que viene desarrollando a alumnos y profesores de áreas técnicas de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES). El evento tuvo lugar en la sede del Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI) y formó parte de una serie de ponencias relacionadas con el sector de las ingenierías.
Los jóvenes son estudiantes de carreras del área técnica y, aparte de la exposición de energías renovables, participaron en disertaciones sobre la construcción de acueductos y los acuíferos, los cuales estuvieron a cargo del ingeniero Hugo Ruíz (ERSSAN) y del Dr. Félix Carvallo (Universidad Católica). Las palabras de bienvenida las dio el ingeniero Amílcar Troche, presidente del CIP, quien remarcó la importancia de estas capacitaciones para los futuros profesionales del país.
El ingeniero Pedro Domaniczky, asesor de Energías Renovables de ITAIPU, expuso los alcances de las iniciativas que encara la Entidad, en el marco de las Prácticas EREE de Energías Renovables y Eficiencia Energética. Los alumnos pudieron aprender más acerca de los proyectos en ejecución de la Binacional, tales como los parques solares en el Chaco, la movilidad eléctrica con la Ruta Verde, bioenergía, biodigestores para el aprovechamiento energético utilizando residuos orgánicos; entre otros emprendimientos.
También abordó las nuevas tecnologías en desarrollo, como los parques solares flotantes e hidrocinéticas. El propósito de estas acciones es minimizar la contaminación ambiental y maximizar el aprovechamiento energético de las fuentes, definidas como cuencas energéticas renovables. Asimismo, hizo un repaso general por la composición de la matriz energética paraguaya, la proyección del consumo energético a largo plazo y las opciones de nuevos aprovechamientos hidroeléctricos para aumentar la potencia instalada del país.
La jornada de exposiciones fue organizada por la UNVES y estuvo liderada por el ingeniero Darío González Fiori, profesor y miembro del Consejo de la citada casa de estudios. El catedrático destacó el aporte que hace la Entidad con estas iniciativas y aseguró que, además de la generación hidroeléctrica, el país necesita otras fuentes limpias renovables pensando en el futuro. Es por ello que los estudiantes deben aprender estas alternativas, dado que la ingeniería es conocimiento, pero también es un sentimiento de amor a la humanidad, subrayó.
Mediante su Asesoría de Energías Renovables, ITAIPU viene encarando diversos proyectos de investigación y desarrollo (I+D) sobre fuentes de energías renovables en varios frentes, a fin de fomentar la innovación energética; la implementación de tecnología; el acceso de más personas a energía limpia y renovable; y el incremento de generación de energía con fuentes renovables no convencionales en la Entidad.
De esta manera, se genera conciencia ante la necesidad de la transformación de la matriz energética nacional a una más eficiente, renovable y sostenible. Simultáneamente, ITAIPU impulsa jornadas de capacitación en diferentes zonas del país con énfasis en las Prácticas EREE, las cuales promueven el desarrollo sostenible.