ITAIPU marcó presencia en el Foro de Iniciativas Sustentables de la Región

Comparte este artículo

ITAIPU fue sede y marcó presencia durante el Foro de Iniciativas Sustentables de la Región, que se realizó el pasado viernes, 29 de octubre. La actividad, organizada por la Agencia de Desarrollo e Integración de la Región de la ITAIPU (ADIRI), con apoyo de la Entidad y de la organización Basura Cero Latinoamérica, tuvo lugar en el salón auditorio del Centro de Recepción de Visitas (CRV) de la Binacional, ubicado en Hernandarias.

El objetivo principal del foro fue visibilizar las vocaciones productivas de la región, generando un espacio de intercambio y desarrollo de proyectos en el área de influencia de ITAIPU. En representación de la Entidad participaron el ingeniero Gustavo Ovelar, superintendente de Gestión Ambiental; el ingeniero Ignacio Riquelme, de la División de Educación Ambiental; y Walter Groehn, de la División de Áreas Protegidas.

El Ing. Ovelar destacó los compromisos y las acciones de la Binacional en favor de la sostenibilidad de la región y la importancia de las alianzas con instituciones y organizaciones locales para el desarrollo. Por su parte, Riquelme detalló los logros socioambientales de la gestión adecuada de residuos sólidos, a través de la Planta de Separación y Almacén de Residuos Reciclables que tiene ITAIPU. A su turno, Groehn presentó los pormenores de la Reserva de la Biosfera ITAIPU (RBI) y su potencialidad para los emprendimientos sostenibles.

Además, durante el foro se desarrollaron temas como las potencialidades del turismo cultural e identidad regional; a cargo de profesionales de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur); sobre Desarrollo Económico Local hablaron especialistas de la ADIRI; y también fue presentada la política e iniciativas de sustentabilidad del Banco Itaú, a cargo de su gerencia regional; entre otras disertaciones.

La realización de este evento se enmarca en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 17 "Alianzas para Lograr los Objetivos", que promueve el intercambio de conocimientos, capacidad técnica, tecnología y recursos financieros para alcanzar las metas propuestas en la agenda en todas las naciones, en particular, en los países en desarrollo.

Otros artículos