Brindarán asistencia técnica a familias agricultoras de asentamiento de Canindeyú

Comparte este artículo

Unas 600 hectáreas de tierras cultivables ubicadas en el Asentamiento Crescencio González, del departamento de Canindeyú, serán objeto de mecanización, corrección, mejoramiento y conservación de los suelos productivos, para aumentar tanto la diversificación como la productividad de los cultivos de renta, gracias al proyecto que implementará la ITAIPU en la zona, a través del Parque Tecnológico ITAIPU – PTI, con la participación del Ministerio de Agricultura y Ganadería – MAG.

La asistencia integral, que beneficiará a unas 290 familias, contemplará una metodología   comunitaria y cooperativa, y estará a cargo de un equipo interinstitucional liderado por la ITAIPU Binacional, mediante el PTI, con la participación del Ministerio de Agricultura y Ganadería – MAG.

La Comunidad Crecencio González se encuentra ubicada en el décimo primer departamento, en el distrito de Ypehú y sus habitantes forman parte de la Federación Nacional Campesina.

Por intermedio del citado equipo Interinstitucional, el Gobierno nacional ofrecerá asistencia en el aspecto productivo, agropecuario y forestal, incorporando sistemas innovadores y aplicando tecnología al alcance del pequeño y mediano productor.

Entre las actividades específicas se tiene previsto preparar parcelas demostrativas en el predio de la escuela agrícola local de tal forma a organizar jornadas de capacitación periódica, para que cada beneficiario tenga la oportunidad de recibir la asistencia técnica y pueda implementar los nuevos conocimientos en sus parcelas particulares.

El proyecto de asistencia a la agricultura familiar pretende con innovación e incorporación tecnológica, lograr la modernización de la producción a pequeña escala en el asentamiento mencionado. A corto plazo se trabajará tanto con el agricultor beneficiario como con su organización en sistemas innovadores, dotando de tecnología que en adelante estará disponible a su alcance.

A través de métodos científicos se conseguirá la corrección del suelo, su recuperación de la fertilidad y de toda su potencialidad para producir los rubros elegidos para los mismos.

Se apuntará a la diversificación de la producción que permita aumentar ostensiblemente los rendimientos bajando los costos y fomentando las buenas prácticas agrícolas.

Cabe mencionar que el Programa de Modernización de la Agricultura Familiar, financiado por la ITAIPU Binacional y ejecutado en seis departamentos del país, ha beneficiado, desde octubre de 2018 hasta abril del 2019, a un total de 8.048 familias, impactando directamente a 31.641 personas beneficiadas. Se ha logrado la siembra de 9.390 hectáreas de sésamo, maíz, soja y algodón, por lo que el ingreso total estimado asciende a G. 33.046 millones (USD 5,338 millones).

Otros artículos