Camino a la energización

Comparte este artículo

Autoridades de Itaipu, ANDE, ABB/CIE calificaron como un logro la presencia del primer transformador 500/220 KV
en la Subestación Villa Hayes.

Autoridades de Itaipu, ANDE y de la empresa contratista ABB/CIE realizaron la presentación oficial del primer transformador de 500/220 kV, equipo que llegó a la Subestación Villa Hayes el viernes 11 de enero. Este primer transformador es el más grande en tamaño y peso que haya llegado al país, y cuyo costo es de 2.417.992 dólares.

La llegada del primer transformador de 500/220 kV a la Subestación Villa Hayes fue calificada de exitosa por los responsables de la obra del Sistema de Transmisión en 500 kV que comprende, la ampliación de la Subestación de la Margen Derecha, la Línea de transmisión en 500 kV y la construcción de la Subestación Villa Hayes (SEVH).

  Franklin Boccia Romañach

Para el director general de Itaipu, ingeniero Franklin Boccia Romañach, la obra del Sistema de Transmisión en 500 kV marcará un hito histórico en el país.

“Esta es la tercera gran obra dentro de la política energética del país. La primera fue Itaipu, la segunda Yacyreta y ahora ésta. Una vez concluida, se tendrá un Paraguay diferente donde la ciudadanía no sufrirá los apagones y las industrias y fábricas tendrán un repunte en su producción”, expresó Boccia.

Valoró el trabajo de los técnicos de Itaipu y de la empresa contratista ABB/CIE que lograron, a pesar de las inclemencias del tiempo y de otros factores externos, traer el primer transformador dentro del cronográma establecido.

Según los técnicos, la próxima semana se tiene prevista la instalación del transformador sobre sus bases,
trabajo que llevará un sistema de medición extraordinario por el tamaño y peso del mismo.

“Este es el primero que llega, en las próximas semanas llegarán los otros. Esto muestra a conocedores del tema energético que la Línea 500 kV está vigente y que se están haciendo los trabajos. Itaipu está poniendo su mayor esfuerzo para construir y concluir esta obra, y por otro lado, nos muestra el hecho de ganar pequeñas batallas a vicisitudes extras que suceden en esta clase de obras, como ser las lluvias; la huelga de más de 6 meses de la Receita Federal, que nos ha causado un atraso impresionante. Estamos haciendo un esfuerzo titánico con los contratistas para poner más hombres, más máquinas para tensar los cables, que es la última etapa”, manifestó.

Agregó: “La Línea 500 kV se energizará este año. La primera etapa será en abril; sin embargo, quiero aclarar que el plazo no es político; el plazo es el establecido en el cronográma de obras, Itaipu como gran empresa trata de cumplir con su compromiso”.

Trascendental

 José María Sánchez Tillería

El director técnico de la entidad, ingeniero José María Sánchez Tillería, resaltó la trascendencia del evento, ya que con la llegada del primer transformador (correspondiente a una de las fases) se marca el inicio de la primera etapa para la energización.
“Este transformador será colocado -a partir de la próxima semana– en el lugar que corresponde y a partir de allí se estarán llevando a cabo los trabajos relacionados a la instalación del sistema de refrigeración, posteriormente el sistema antiincendio, hasta poder dejarlo en condiciones de ser conectado al sistema eléctrico”, señaló.

Sánchez Tillería informó además que los trabajos están bastante adelantados y siguen el cronográma establecido. “Esperamos la llegada de los dos siguientes transformadores para completar las tres fases y por último el transformador de reserva, a los efectos de tener completo el sistema de transformación de la primera etapa, para la reducción de 500 a 220. Todo este proceso, además de toda la infraestructura que se está montando en esta subestación de Villa Hayes, en el patio de 500 kV y el patio de 220kV, tiene el objetivo de la energización de esta subestación en el mes de abril”, explicó el director técnico.

Finalmente, en cuanto al sistema en de la línea de 500, destacó igualmente el importante avance en los trabajos“Está línea de transmisión está en un proceso avanzado, ya casí en un 87% de fundaciones concluidas, más del 58% de torres montadas y el proceso de tendido de conductores bastante avanzado en su primera etapa. Estamos aguardando y colocando a punto el segundo y tercer grupo de tendido de conductores, y  se estará haciendo el mismo proceso que el primer tramo para los demás, a los efectos de llegar en plazo para el mes de abril, ese es el objetivo trazado, se puede llegar y estamos trabajando para alcanzar esa meta”, puntualizó.

Carlos Heisele

Otros artículos