Verificaron avance de las obras del Sistema de 500 kV

Comparte este artículo

Autoridades de Itaipu Binacional realizaron este martes 11 de septiembre, una visita de acompañamiento de la ejecución de las obras del Sistema de 500 kV, en la Subestación de Villa Hayes y en el tramo 6 de la línea, que inicia en Limpio y culmina en Villa Hayes. Actualmente, el avance de las obras es de un 65 %. Acompañaron la actividad los Consejeros de la entidad y miembros de la prensa nacional.

El director general de Itaipu, Franklin Boccia Romañach, explicó que el recorrido realizado en la Subestación Villa Hayes, es una metodología de trabajo que se realiza cada 40 a 60 días para ver el avance de las obras de la Línea en 500 kV.

El ingeniero Boccia recalcó que la prioridad máxima para Itaipu Binacional es la línea de 500 kV, la subestación de Villa Hayes y la subestación Margen Derecha.
“La entidad tiene a sus mejores funcionarios al frente de esta gran obra. Creímos importante que los Consejeros vengan a mirar el avance de lo que se está haciendo. Los trabajos en la subestación Margen Derecha ya estuvimos mirando la semana pasada en la reunión de Consejo que se realizó en forma binacional”, acotó.

Resaltó además, que la obra en la subestación Villa Hayes cuenta con alrededor de 1100 empleados, mientras que en la Margen Derecha trabajan más de 300. “Unas 1400 personas, aproximadamente, están trabajando en todo el sistema de la línea y subestaciones, entre las que se mencionan técnicos y también mano de obra sin ninguna profesionalización, pero que forman parte del equipo de trabajo”, indicó.

Tramo Seis, Limpio – Villa Hayes

El Tramo C6 (tramo 6), inicia en la ciudad de Limpio y culmina en la subestación Villa Hayes. Este tramo implicará un total 59 torres, de las cuales 4 son especiales, específicamente las del cruce del río Paraguay, que  son las más altas, con una estimación de 115 metros de altura.  En dicho sector actualmente se realizan los trabajos de verificación de suelo.
“En el sector de cruce de río se instalarán por un lado dos torres de 110 a 115 metros, algo así como un edificio de 30 pisos, y del otro lado del río -a una distancia de 800 metros- las otras dos torres que soportan los cables. Lo que actualmente se esta realizando es la verificación del sondeo que alguna vez se hizo para ver si coincide, ya que el nivel del río sube y baja, de modo a asegurar el trabajo, ya que esta torre, dentro de la estructura, es la principal”, explicó el DGP.

El tramo C6 bordea un área de Villa Hayes, hasta llegar a la entrada de la SEVH, donde actualmente se están realizando trabajos de  hormigonado de las fundaciones de las torres de 500 kV.

Por otro lado, apuntó que la construcción de la línea de 500 kV ya está dejando beneficios en los lugares por los que atraviesa.
“Se pueden observar pequeños almacenes convertidos en super, pequeñas pensiones convertidas en hoteles de mayor porte, vehículos nuevos que se ven de los vecinos que trabajan en la obra. Hay ya un progreso de por , que ésta línea trajo a un sector de la ciudadanía”, afirmó.

Aseguró que en diez años se podrá apreciar un antes y un después de la línea de 500 kV en el país.
“Esta es una obra que va a marcar una inflexión muy importante en la historia del desarrollo del país. Con esta gran obra el Paraguay va a tener la posibilidad de duplicar automáticamente, a partir de abril del año que viene, la cantidad de energía que se pueda traer al interior del país. Energía paraguaya que venga al Paraguay. El compromiso que tenemos como Gobierno Nacional, es que el año que viene la energía esté a disposición de las industrias paraguayas y extranjeras, y que exportemos cada vez menos energía paraguaya” puntualizó.

Etapas de la obra

José Sánchez Tilleria, director Técnico de Itaipu, explicó que el sistema de transmisión de 500 kV se puede dividir en 3 etapas: la zona de arranque del sistema de transmisión de 500 kV, en la subestación de la Margen Derecha; la Línea de 500 kV, propiamente dicha, y la subestación de llegada en Villa Hayes, lugar donde se transformará la energía transmitida en 500 kV a 220 kV (sistema en el cual será integrado al sistema eléctrico paraguayo).
Tillería agregó que paralelamente a los trabajos de la línea de 500 kV, se realizan las labores de seccionamiento de las líneas, que hoy van directamente al sector eléctrico brasileño.
“El seccionamiento es una obra de gran envergadura que nos permitirá tener la posibilidad de consumo de toda capacidad de generación del lado paraguayo”, explicó el director Técnico.

El terraplenado de la subestación Villa Hayes fue elevado a dos metros de altura para que pueda soportar eventualmente cualquier crecida del río Paraguay.
La Subestación Villa Hayes tiene una superficie de de 28.5 hectáreas. Será la subestación reductora, es decir, recibirá la tensión en 500 kV y la convertirá en 220 kV que

Otros artículos